Categoría: Comandos

Menú de inicio avanzado en Windows 11


Windows 11 tiene disponible en el menú inicio un menú avanzado (también lo encontramos en Windows 10 con algunas diferencias en los nombres de las funciones) que nos permite acceder a algunas funciones que necesitan varios clicks para llegar, y que estarán a mano con solo presionar el botón secundario sobre el botón de inicio (habitualmente el botón derecho). También se despliega si presionamos la combinación de teclas Windows + X.
Puede considerarse como parte de la estrategia para finalmente dar de baja al viejo panel de control, pero lo cierto es que podemos aprovechar de tener a mano todas estas funciones.

Vamos a explicar cada una de las funciones que tenemos disponibles en el menú:

Aplicaciones instaladas

Utilizando esta función nos permite acceder a todas las aplicaciones instaladas en el sistema operativo, para poder desinstalarlas, cambiar o agregar alguna función como así también acceder a las aplicaciones del sistema. Esta función es parte del panel de control en la sección Aplicaciones.

Centro de movilidad

Esta función solo aparece en equipos con batería como las notebooks. Sirve para gestionar el brillo de la pantalla, volumen o perfiles de sincronización, además del estado de la batería y el modo usado.

Opciones de energía

Con esta función podemos acceder a la configuración de apagado, suspensión e hibernación del equipo. En equipos portátiles también encontramos en esta sección del panel de control las funciones del botón de encendido y el comportamiento del equipo cuando cerramos la pantalla (muy util cuando utilizamos la notebook en un escritorio con pantalla externa).

Visor de eventos

Con esta utilidad, muy útil para nosotros los técnicos, podemos ver mensajes del sistema en caso de errores o los temidos pantallazos azules de error. Es una de las utilidades administrativas clásicas del conjunto que incluye el Microsoft Management Console (MMC).

Sistema

Con esta opción se abre el panel de control con el «Acerca de…», en donde nos muestra la información de procesador, memoria, versión del sistema operativo, nombre del equipo entre alguna otra información. También podemos acceder a la información sobre la activación de la licencia y la función de Bitlocker.

Administrador de dispositivos

Es de los pocos componentes del menú avanzado de Windows 11 que sigue apuntando al administrador clásico del panel de control. Una de las utilidades más antiguas de Windows, que identifica cada uno de los componentes de hardware del equipo y muestra a simple vista estado y controlador asignado. Es uno de los primeros lugares que un usuario debe visitar después de instalar Windows para asegurarse que todos los dispositivos de hardware y periféricos están configurados correctamente con su correspondiente driver.

Conexiones de red

Esta es otra de las trasladadas desde el panel de control a la nueva herramienta general de configuración. Informa del estado de la conexión a Internet y/o red local, con acceso directo para la gestión de las conexiones disponibles en el equipo, Ethernet LAN o redes inalámbricas. También se puede actualizar aquí el controlador, gestionar el firewall de Windows o acceder al solucionador de problemas de red.

Administración de discos

Muestra las unidades de almacenamiento conectadas al ordenador y proporciona herramientas para cambiar las letras de unidad, el formato, la disminución o crecimiento de particiones, y similares. El administrador de discos es también una de las herramientas antiguas que aun existen pero es imprescindible para el manejo de unidades de almacenamiento y particiones.

Administración de equipos

Otra herramienta clásica (MMC) heredada de las versiones anteriores. Incluye accesos al programador de tareas, visor de sucesos, carpetas compartidas, usuarios y grupos locales, rendimiento, servicios y administrador de dispositivos y discos.

Terminal

Ofrece acceso a la interfaz de línea de comandos estilo DOS, que permite al usuario ejecutar instrucciones al sistema mediante comandos de texto simple.

Terminal (Administrador)

La misma herramienta de línea de comandos anterior, pero con privilegios de administrador, lo que permite ejecutar comandos que son exclusivos de los usuarios con permisos de Administrador. Si el usuario activo no tiene estos permisos nos aparecerá una ventana para ingresar los datos de acceso del usuario que si los tenga.

Configuración

El acceso directo al panel de control nuevo de Windows, Microsoft sigue intentando eliminar todo rastro del viejo panel de control.

Explorador de archivos

La herramienta fundamental para el acceso a los archivos almacenados en los discos locales y de red.

Buscar

Proporciona acceso directo a la herramienta de búsqueda de Windows. Mantiene el estilo Modern UI ya implementado en Windows 8 y es el mismo acceso que ya existe en el menú al lado del botón de inicio.

Ejecutar

Otra de las herramientas clásicas de Windows, que proporciona un método rápido para abrir programas, gestores, archivos, carpetas o recurso de Internet. Tambien es una herramienta que se viene heredando de las versiones anteriores.

Apagar o cerrar sesión

Es actualmente el único elemento del menú avanzado de Windows que ofrece un submenú con distintas opciones: cerrar sesión, suspender, apagar o reiniciar el sistema, también podemos habilitar la funcion Hibernar y aparecerá en este menú.

Escritorio

Por ultimo, con esta función se minimizarán todas las aplicaciones abiertas y nos mostrará el escritorio.


Hasta la próxima!

Como apagar, reiniciar e hibernar usando un acceso directo en Windows

Muchas veces necesitamos tener un acceso directo que nos permita apagar el equipo, reiniciarlo o incluso hibernarlo utilizando un acceso directo.

Windows nos ofrece un comando para hacerlo, que tiene muchas opciones, pero en esta nota vamos a centrarnos en las 3 opciones principales para una PC terminal:

  • Apagar
  • Reiniciar
  • Hibernar

Para agregar el acceso directo, donde queramos dejarlo (el escritorio por ejemplo), hacemos click con el botón secundario (el derecho por lo general), en el menú que aparece, seleccionamos Nuevo, Acceso directo

En la ventana que se abre, debemos colocar el comando con las opciones, que serán diferentes de acuerdo al tipo de acceso directo que queramos crear:

Las opciones disponibles son:

  • /r Para reiniciar el equipo
  • /s Para apagar el equipo
  • /h Para hibernar
  • /f Fuerza a apagar, reinciar o hibernar, si esperar que se cierre ningun programa o servicio.
  • /t ## Para establecer el tiempo de espera en segundos (en donde están los ##). El intervalo válido es de 0 a 315360000 (10 años); el valor predeterminado es 30
  • /a Para anular el proceso. Debe ejecutarse mientras está el contéo del tiempo de espera.
  • /c «comentario» Para agregar un comentario acerca de la razón del reinicio o apagado. Se permiten 512 caracteres como máximo.

Entonces, el comando completo para agregar en el acceso directo para apagar sería algo así como:

shutdown /s /f /t 10 /c "Apagando el equipo"

El de reiniciar:

shutdown /r /f /t 10 /c "Reiniciando el equipo"

y el de hibernación:

shutdown /h /t 1

A este último, le sacamos el /f porque no es necesario forzar para hibernar, le sacamos también el comentario y reducimos el tiempo a 1 segundo (/t 1) para que sea más inmediato.

Una vez que colocamos el comando completo que necesitemos, presionamos Siguiente para poder colocar el nombre al acceso directo:

Presionamos por último Finalizar y el acceso directo será creado. Si queremos cambiarle el ícono para que quede más prolijo, sobre el nuevo acceso directo, presionamos el botón derecho, Propiedades y presionamos el botón Cambiar icono

El comando Shutdown no tiene íconos adentro, así que podemos seleccionar uno de los del Sistema o utilizar algun archivo .ico que tengamos o hayamos bajado de Internet. En lo personal utilizo los que vienen de Windows:

Podemos usar para el acceso directo de Reiniciar o Apagar:

Y para el de Hibernar:

Este último, cuando se hace más grande queda mejor:

Estos acceso directos son muy útiles para las notebook, por ejemplo, para apagarlas más rápido o activar el modo hibernación, que a diferencia del modo suspensión, el modo hibernación apagará físicamente al equipo pero los programas volverán a abrirse con todos los archivos y elementos que teníamos antes al volver a prender el equipo, pero al estár completamente apagado no consumirá batería y podemos transportar el equipo sin riesgos.

Hasta la próxima!
Hernán

Escanea el código