Menú de inicio avanzado en Windows 11


Windows 11 tiene disponible en el menú inicio un menú avanzado (también lo encontramos en Windows 10 con algunas diferencias en los nombres de las funciones) que nos permite acceder a algunas funciones que necesitan varios clicks para llegar, y que estarán a mano con solo presionar el botón secundario sobre el botón de inicio (habitualmente el botón derecho). También se despliega si presionamos la combinación de teclas Windows + X.
Puede considerarse como parte de la estrategia para finalmente dar de baja al viejo panel de control, pero lo cierto es que podemos aprovechar de tener a mano todas estas funciones.

Vamos a explicar cada una de las funciones que tenemos disponibles en el menú:

Aplicaciones instaladas

Utilizando esta función nos permite acceder a todas las aplicaciones instaladas en el sistema operativo, para poder desinstalarlas, cambiar o agregar alguna función como así también acceder a las aplicaciones del sistema. Esta función es parte del panel de control en la sección Aplicaciones.

Centro de movilidad

Esta función solo aparece en equipos con batería como las notebooks. Sirve para gestionar el brillo de la pantalla, volumen o perfiles de sincronización, además del estado de la batería y el modo usado.

Opciones de energía

Con esta función podemos acceder a la configuración de apagado, suspensión e hibernación del equipo. En equipos portátiles también encontramos en esta sección del panel de control las funciones del botón de encendido y el comportamiento del equipo cuando cerramos la pantalla (muy util cuando utilizamos la notebook en un escritorio con pantalla externa).

Visor de eventos

Con esta utilidad, muy útil para nosotros los técnicos, podemos ver mensajes del sistema en caso de errores o los temidos pantallazos azules de error. Es una de las utilidades administrativas clásicas del conjunto que incluye el Microsoft Management Console (MMC).

Sistema

Con esta opción se abre el panel de control con el «Acerca de…», en donde nos muestra la información de procesador, memoria, versión del sistema operativo, nombre del equipo entre alguna otra información. También podemos acceder a la información sobre la activación de la licencia y la función de Bitlocker.

Administrador de dispositivos

Es de los pocos componentes del menú avanzado de Windows 11 que sigue apuntando al administrador clásico del panel de control. Una de las utilidades más antiguas de Windows, que identifica cada uno de los componentes de hardware del equipo y muestra a simple vista estado y controlador asignado. Es uno de los primeros lugares que un usuario debe visitar después de instalar Windows para asegurarse que todos los dispositivos de hardware y periféricos están configurados correctamente con su correspondiente driver.

Conexiones de red

Esta es otra de las trasladadas desde el panel de control a la nueva herramienta general de configuración. Informa del estado de la conexión a Internet y/o red local, con acceso directo para la gestión de las conexiones disponibles en el equipo, Ethernet LAN o redes inalámbricas. También se puede actualizar aquí el controlador, gestionar el firewall de Windows o acceder al solucionador de problemas de red.

Administración de discos

Muestra las unidades de almacenamiento conectadas al ordenador y proporciona herramientas para cambiar las letras de unidad, el formato, la disminución o crecimiento de particiones, y similares. El administrador de discos es también una de las herramientas antiguas que aun existen pero es imprescindible para el manejo de unidades de almacenamiento y particiones.

Administración de equipos

Otra herramienta clásica (MMC) heredada de las versiones anteriores. Incluye accesos al programador de tareas, visor de sucesos, carpetas compartidas, usuarios y grupos locales, rendimiento, servicios y administrador de dispositivos y discos.

Terminal

Ofrece acceso a la interfaz de línea de comandos estilo DOS, que permite al usuario ejecutar instrucciones al sistema mediante comandos de texto simple.

Terminal (Administrador)

La misma herramienta de línea de comandos anterior, pero con privilegios de administrador, lo que permite ejecutar comandos que son exclusivos de los usuarios con permisos de Administrador. Si el usuario activo no tiene estos permisos nos aparecerá una ventana para ingresar los datos de acceso del usuario que si los tenga.

Configuración

El acceso directo al panel de control nuevo de Windows, Microsoft sigue intentando eliminar todo rastro del viejo panel de control.

Explorador de archivos

La herramienta fundamental para el acceso a los archivos almacenados en los discos locales y de red.

Buscar

Proporciona acceso directo a la herramienta de búsqueda de Windows. Mantiene el estilo Modern UI ya implementado en Windows 8 y es el mismo acceso que ya existe en el menú al lado del botón de inicio.

Ejecutar

Otra de las herramientas clásicas de Windows, que proporciona un método rápido para abrir programas, gestores, archivos, carpetas o recurso de Internet. Tambien es una herramienta que se viene heredando de las versiones anteriores.

Apagar o cerrar sesión

Es actualmente el único elemento del menú avanzado de Windows que ofrece un submenú con distintas opciones: cerrar sesión, suspender, apagar o reiniciar el sistema, también podemos habilitar la funcion Hibernar y aparecerá en este menú.

Escritorio

Por ultimo, con esta función se minimizarán todas las aplicaciones abiertas y nos mostrará el escritorio.


Hasta la próxima!

10 cosas que puedes hacer luego de instalar Windows 11

Windows 11 es la última versión del sistema operativo de Microsoft, que trae un diseño renovado, nuevas funciones y mejoras de rendimiento y seguridad. Si ya instalaste Windows 11 en tu computadora, o estás pensando en hacerlo, hay algunas cosas que deberías hacer para aprovechar al máximo sus características y personalizarlo a tu gusto. En este artículo te mostramos 10 cosas que puedes hacer luego de instalar Windows 11.

  1. Buscar actualizaciones: lo primero que debes hacer luego de instalar Windows 11 es buscar las últimas actualizaciones disponibles, que pueden incluir correcciones de errores, mejoras de seguridad y nuevas funciones. Para ello, abri la Configuración > Windows Update y hacé clic en Buscar actualizaciones. Si hay alguna disponible, se descargará e instalará automáticamente. Puede que te pida reiniciar el equipo al finalizar.
  2. Configurar la privacidad: Windows 11 recopila una serie de datos sobre tu uso del sistema y tus preferencias, que pueden usarse para ofrecerte sugerencias, publicidad personalizada y otras funciones. Si querés controlar qué datos se comparten con Microsoft y con otras aplicaciones, podés ir a Configuración > Privacidad y seguridad y revisar las opciones disponibles. Por ejemplo, podés desactivar la publicidad personalizada, el historial de actividad, el reconocimiento facial o la ubicación.
  3. Personalizar el menú Inicio y la barra de tareas: Windows 11 trae un nuevo diseño para el menú Inicio y la barra de tareas, que se sitúan en el centro de la pantalla por defecto. Si querés cambiar su aspecto o su posición, podés ir a Configuración > Personalización > Inicio o Barra de tareas y modificar las opciones que quieras. Por ejemplo, podés agregar o sacar iconos del menú Inicio, cambiar el tamaño de los iconos de la barra de tareas, moverla a los lados o a la parte superior de la pantalla o activar o desactivar el modo oscuro.
  4. Desinstalar aplicaciones innecesarias: Windows 11 viene con una serie de aplicaciones preinstaladas que tal vez no necesites o no quieras usar. Para liberar espacio y mejorar el rendimiento del sistema, podés desinstalar las aplicaciones que no te interesen. Para ello, debés ir a la Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones y características y seleccioná la aplicación que quieras desinstalar, haciendo click sobre los 3 puntos ubicados a la derecha en cada aplicación de la lista, hacé clic en Desinstalar y confirma la acción.
  5. Instalar aplicaciones esenciales: por el contrario, hay algunas aplicaciones que tal vez quieras instalar en tu computadora para mejorar tu experiencia con Windows 11. Por ejemplo, podés instalar un navegador web alternativo al Edge, como Chrome o Firefox; un antivirus más potente que el Defender, como AVG o Kaspersky; un gestor de archivos más avanzado que el Explorador, como Total Commander o File Explorer; un reproductor multimedia más completo que el Reproductor de Windows, como VLC o Media Player Classic; o un compresor/descompresor de archivos como 7Zip.
  6. Activar el modo tableta: si tenés un dispositivo híbrido que puede usarse como portátil o como tablet, puedes activar el modo tablet para adaptar la interfaz de Windows 11 a una experiencia táctil más cómoda. Para ello, abrí la Configuración > Sistema > Modo tableta y activá la opción Usar el modo tableta. Así podrás usar gestos táctiles para navegar por el sistema, acceder a las aplicaciones desde una pantalla completa o usar el teclado virtual.
  7. Configurar las opciones de inicio de sesión: Windows 11 te ofrece varias opciones para iniciar sesión en tu equipo de forma segura y cómoda. Puedes usar una contraseña tradicional, un PIN numérico, una imagen con gestos o un dispositivo biométrico como tu huella dactilar o tu rostro. Para configurar las opciones de inicio de sesión, en la Configuración > Cuentas > Opciones de inicio de sesión y elegí la opción que prefieras.
  8. Sincronizar tus dispositivos: Windows 11 te permite sincronizar tus dispositivos con tu cuenta de Microsoft para acceder a tus archivos, fotos, contactos y configuraciones desde cualquier lugar. Para ello, en la Configuración > Cuentas > Sincronizar tus configuraciones y activá las opciones que quieras sincronizar. También puedes usar la aplicación Tu teléfono para conectar tu smartphone con tu computadora y ver tus notificaciones, mensajes, fotos y llamadas en la pantalla de Windows 11.
  9. Explorar las nuevas funciones: Windows 11 trae una serie de nuevas funciones que pueden mejorar tu productividad, tu entretenimiento y tu comunicación. Por ejemplo, podés usar los Widgets para acceder a información relevante desde el escritorio, como el tiempo, las noticias o el calendario; podés usar el Centro de actividades para ver tus notificaciones y ajustes rápidos; podés usar Snap Layouts para organizar las ventanas de las aplicaciones en diferentes diseños; o podés usar Teams para chatear y hacer videollamadas con tus contactos.
  10. Optimizar el rendimiento: por último, podés optimizar el rendimiento de tu equipo con Windows 11 para que funcione más rápido y fluido. Para ello, podés usar el Liberador de espacio en disco para eliminar archivos temporales, innecesarios o duplicados; usar el Desfragmentador y optimizador de unidades para mejorar el estado de tus discos duros; usar el Administrador de tareas para controlar los procesos y servicios que se ejecutan en segundo plano; o usar el Solucionador de problemas para detectar y resolver posibles problemas del sistema.

 

Hasta la próxima!
Hernán.

Que categorías existen en cables UTP? Cual me conviene para mi red?

El cable UTP es un tipo de cable que se usa para transmitir datos, audio y video a través de redes de comunicación, como Internet o redes de computadoras. UTP significa Unshielded Twisted Pair, en español sería «par trenzado sin blindaje». Esto significa que el cable está formado por dos o más cables de cobre que se entrelazan entre sí de una forma en particular para reducir las interferencias electromagnéticas, pero que no tienen una capa protectora adicional.

El cable UTP tiene varias ventajas, como su bajo costo, su facilidad de instalación y su flexibilidad. Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como su mayor susceptibilidad al ruido externo y su menor distancia máxima de transmisión.

Existen diferentes categorías de cable UTP, que se clasifican según su velocidad y ancho de banda:

CAT 3

Esta categoría fue la más utilizada en redes telefónicas. Se caracteriza por su frecuencia de 16 Mhz y una transmisión de datos de hasta 10 Mbps (Megabits por segundo). Su uso ya no es muy común pero fue de los más usados en sus primeros años.

CAT 4

Aunque ya no se usa, es importante mencionarlo. Este cable se puede utilizar para una velocidad de hasta 16 Mbps  y transmisión de datos de hasta 20 Mhz. Se utilizó poco tiempo al principio en redes de áreas locales Token Ring hasta que fueron desplazadas por la tecnología Ethernet.

CAT 5 y CAT 5e

Aunque los cables CAT 5 poco a poco se han dejado de usar todavía es posible encontrarlos. Se los puede usar para velocidades de 100 Mbps con una frecuencia de hasta 100 Mhz, aunque éste desplazó al cable de CAT 4, solo se utiliza para redes Ethernet y Fast Ethernet.

El CAT 5e es de los más comunes actualmente. Tiene un ancho de banda más amplio que el CAT 5 y se utiliza para sistemas telefónicos y redes informáticas hogareñas como también para oficinas. Soporta velocidades de hasta 1000 Mbps y frecuencias de 1000 Mhz o incluso más. Este se utiliza en Ethernet, Fast Ethernet y Gigabit Ethernet.

CAT 6 y CAT 6a

Si  la instalación de red contaba con cable CAT 5e, el CAT 6 también es altamente compatible. Este cable se caracteriza por transmitir información sin interferencias y ruido electromagnético. Cuenta con una transmisión a frecuencias de hasta 250 Mhz y tiene una velocidad de 10 Gbps (Gigabits por segundo).

También podemos encontrar el cable CAT 6a que transmite a frecuencias de hasta 500 Mhz y velocidades de transferencias de hasta 10 Gbps.

Aplicaciones u usos

Cada categoría tiene un uso y destino diferente, Las CAT 3 Y 4 se utilizaron al principio para transmisiones de datos que no requerían una gran velocidad. Por eso es que hoy en día ya no se usan o solo se pueden encontrar en redes telefónicas caseras.

Los cables  CAT 5 se los puede encontrar en instalaciones de computadoras dentro de una red local. Por su flexibilidad los CAT 5e se usan en redes domésticas con diferentes longitudes ya que pueden transmitir los datos de manera correcta incluso a 100 metros del cableado principal.

Los cables CAT 6 pueden usarse en redes de hasta 55 metros y los cables CAT 6a se utilizan en edificios y proyectos industriales  que tienen una infraestructura de redes a gran escala. Éste ultimo pueden llegar a una distancia máxima de 100 mts.

Es importante mencionar que si se quiere optar por una red que soporte Gigabit, no alcanza con utilizar cableado de CAT 5e o CAT6a, también es necesario que el equipamiento de red como switches y otros equipos sean compatible con estas velocidades de transferencia.

Fuente: https://info.aei.mx/blog/cable-utp-que-es-y-que-categor%C3%ADa-debo-usar

Te puede interesar también esta otra nota: https://alt72.com.ar/como-armar-un-cable-utp/

Hasta la próxima.

Hernán

Como verificar el estado de la bateria en una notebook

Uno de los elementos fundamentales para el funcionamiento de una notebook son las baterías, son los encargados de mantener funcionando el equipo sin necesidad de estar conectado a la energía eléctrica. Este componente es el que brinda la posibilidad de utilizar el equipo en cualquier lugar, incluso en una zona remota en donde no tenemos a mano una conexión eléctrica o también, en lugares en donde la energía es inestable o poco confiable, como puede ocurrir en zonas rurales.

Luego de la pandemia de Covid-19 la forma de trabajo de muchos empleados cambió 100% y éstos necesitan trabajar desde cualquier lugar y tener muchas reuniones virtuales y videoconferencias, por esta razón, el uso de notebooks para el trabajo creció exponencialmente. Mucha gente que jamás había hecho Home Office (trabajo desde su casa) tuvo que comenzar a hacerlo y cuando volvimos a la (nueva) normalidad post pandemia muchos de esos empleados pasaron a trabajar de forma híbrida (solo van a las oficinas algunos días) o completamente remotos.

Es muy conocido que de los componentes de las notebooks, el que menos vida útil tiene son las baterías, que en la mayoría de los casos solo funcionan al 100% durante 3 o 4 años, a partir de lo cual la duración puede ser bastante inferior a la que tenía al comprar el equipo o nula, que implica utilizar la notebook siempre conectados a la energía eléctrica.

Existen varias formas de analizar el «estado de salud» de la batería, en este caso vamos a utilizar un software que nos permite analizar todas las características de hardware del equipo. El software se llama HWiNFO y tiene su versión instalable en Windows o Portable. La versión portable tiene una versión para Windows de 32b (x86) y de 64b (x64). La versión instalable, utilizará la versión que corresponde al Windows instalado.

Una vez que abrimos el programa nos mostrará información de la actualización de versión y después de cerrar todas esas ventanas veremos un resumen del sistema en primer plano, con la información general del hardware del equipo, como el procesador, la memoria RAM, placa de video, etc.

Cerramos esta ventana de resumen y podremos ver toda la información completa de cada uno de los elementos que componen el equipo.

En este caso, la formación que estamos buscando se encuentra en el último ítem llamado Batería.
Cuando desplegamos este componente podremos ver del lado derecho, si seleccionamos la batería instalada, toda la información de fabricante, capacidad, contador de ciclos (cantidad de cargas y descargas que tuvo a lo largo de su vida) y el nivel de desgaste en porcentaje, cuanto más bajo sea este porcentaje en mejor estado estará la batería del equipo.

 

Podemos encontrar el software de si sitio oficial:

https://www.hwinfo.com/

Y ahi entrando en Free Download, encontramos la versión para instalar y la versión Portable


Una buena herramienta (gratuita) para tener a mano.

Hasta la próxima!
Hernán

Medir la velocidad de internet

Hay muchas ocasiones en las que necesitamos medir la velocidad que tenemos en internet, el parámetro que los proveedores de internet le llaman Ancho de Banda.

Hay que entender primero que todas la conexiones de internet tienen 2 velocidades o ancho de banda, el de descarga (download en inglés) y el de subida o carga (upload también en inglés). El ancho de banda de descarga es el que habitualmente utilizamos al navegar por internet, ver videos de Youtube, Netflix, etc. Este ancho de banda, cuanto mayor sea, podremos descargar el contenido más rápido o pueden utilizar el mismo enlace de internet compartiéndolo entre varios usuarios al mismo tiempo. El ancho de banda de subida lo utilizaremos al enviar un email, subir información a algún sitio, subir archivos mediante Wetransfer, etc.
Por lo general, en Argentina las conexiones hogareñas son del tipo asimétricas, es decir, que la velocidad de subida es menor a la de bajada, por lo general, la velocidad de bajada es 10 veces menor a la de subida.
Por el contrario en las conexiones de internet de las empresas, podemos encontrar enlaces simétricos y por eso bastante más caros.

Para realizar la medición del ancho de banda no hace falta instalar nada en la computadora, solo debemos utilizar alguna de las herramientas disponibles en la web. En esta oportunidad vamos a hablar de 3 de ellas:

Prueba de velocidad (Google)

Para la primera opción, solo debemos buscar en Google «prueba de velocidad de internet» y presionar el botón ejecutar prueba de velocidad:

Al ejecutar la prueba, realiza una verificación primero de la velocidad de descarga y luego del ancho de banda de carga, al finalizar muestra el resultado:

Speedtest

Esta es otra de las herramientas disponibles, a diferencia de la de Google, esta tiene un sitio completo, debemos ingresar a www.speedtest.net , en este sitio podremos encontrar la dirección IP pública  y el nombre de nuestro proveedor, también nos muestra contra que proveedor o servidor realizará la prueba. Para iniciar la prueba presionamos el botón INICIO:

 

Una vez concluido el test, mostrará el resultado:

Fast

A diferencia de las herramientas anteriores, esta funciona con solo ingresar al sitio www.fast.com, comienza a realizar la prueba de descarga y carga y nos muestra el resultado:

Utilizando cualquiera de las 3 herramientas, podemos controlar si la velocidad que nos muestra es similar a la contratada o si debemos reclamar al proveedor.

Una cosa que hay que tener en cuenta es que esta prueba muestra un resultado más preciso si se realiza desde una computadora conectada por red en lugar de hacerlo por wifi.

Algo muy útil para tener en cuenta.

Hasta la próxima!
Hernán.

Bienvenido Estudio Giana

A partir del mes de Marzo de 2022 comenzamos a darle servicio de mantenimiento Informático mensual al  Estudio Giana.

Bienvenidos!

Bienvenido Admilia

A partir del mes de Marzo de 2022 comenzamos a darle servicio de mantenimiento Informático mensual a la empresa Admilia.

Bienvenidos!

Bienvenido Urban Six

A partir del mes de Enero de 2022 comenzamos a darle servicio de mantenimiento Informático mensual a las sedes de Urban Six.

Bienvenidos y gracias por elegirnos!

Solucionar error de la papelera de reciclaje dañada

Hay algunos errores que ocurren en Windows que los vemos una vez cada tanto porque son bastante raros. El error de la papelera dañada puede deberse a algún error sobre los archivos del sistema Windows, un error producido por un cierre incorrecto o reset del equipo, o simplemente un error de disco.

Este error produce que cuando intentemos borrar un archivo, el sistema pregunte si queremos borrarlo definitivamente en lugar de enviarlo a la papelera. También nos mostrará un mensaje que la papelera está dañada:

Para solucionar este error, debemos realizar el siguiente procedimiento:

  • Ir a Inicio, buscar el programa «Símbolo del Sistema» (Command Prompt en ingles o cmd).
  • Presionar botón derecho > seleccionar «Ejecutar como Administrador«.
  • Escribir: rd /s /q C:\$Recycle.bin y presionar Enter.
  • Reiniciar Windows. Ya debería funcionar normalmente la papelera de reciclaje.

Si este procedimiento no funciona, debemos abrir nuevamente el Simbolo de Sistema como administrador como lo realizamos antes y ejecutar: sfc / scannow > presionar Enter. Con esto, el comprobador de archivos de sistema verificará los archivos del sistema operativo y resolverá el error en caso de ser necesario.

Una solución simple para un error raro.

Fuente: https://es.easeus.com/deleted-recovery/fix-corrupted-windows-10-recycle-bin-and-restore-lost-data.html

Hasta la proxima!
Hernán.

Ninite – Instalador automático de aplicaciones

Vamos a presentar la solución para instalar múltiples aplicaciones de forma automática luego de una instalación limpia de Windows

Luego de la instalación de Windows, nos queda una lista de aplicaciones a instalar cuyo largo depende de las necesidades del usuario.

Entre las aplicaciones a instalar tenemos los navegadores de internet (incluido el Microsoft Edge), los programas de compresión ZIP, los lectores e impresoras de PDF, antivirus, etc.

Para poder instalar esas aplicaciones podemos hacerlo manualmente una a una o podemos utilizar un programa que realice la instalación de forma automatizada. Para esto vamos a utilizar la solución llamada Ninite.

Debemos entrar en el sitio https://ninite.com/ en donde podremos ver la lista de aplicaciones disponible

Seleccion de aplicaciones en Ninite

En esta lista podremos ver las distintas aplicaciones separadas en categorías, entre las que se destacan los Navegadores de Internet, las impresoras de PDF y los Antivirus gratuitos que hay disponibles.

Debemos seleccionar todas las aplicaciones que nos interesen y luego presionamos el botón que está abajo Get your Ninite

Descarga Ninite

Esto nos descargará un archivo ejecutable que tendrá la lista de aplicaciones a instalar. Ninite se encargará de descargar automáticamente cada uno de los instaladores (bajando la versión de 32 bits o de 64 bits de acuerdo a la versión de Windows) e instala luego cada una de esas aplicaciones, sin instalar ningún adware, barra de herramientas del navegador u otro programa indeseable.

Instalando aplicaciones en Ninite

Ninite también puede ser utilizado para actualizar las aplicaciones, ya que si lo ejecutamos después de algún tiempo, se encarga de descargar e instalar la versión actualizada, por lo que también puede ser utilizado como sistema de mantenimiento.

Muy buena solución para acelerar los tiempos de instalación de nuevos equipos.

Hasta la próxima!
Hernán

Cargar más

Escanea el código