Etiqueta: batería

Conocer estado de salud de las baterías de la notebooks

Para la mayoría de los fabricantes de notebook, las baterías son consideradas “insumos” y por lo general tienen menos garantía que el resto del equipo.

Muchos usuarios se quejan de la poca vida útil que tienen las baterías que traen sus equipos. Como experiencia les cuento que la duración promedio es de 1 año y medio a 2 años promedio.

En el sitio Techtástico.com publicaron una nota sobre un programa que permite conocer el estado de “salud” de la batería del equipo portátil. El programa se llama BatteryInfoView, este permite conocer la información de carga y estado de la batería conectada. Este programa muestra datos como el fabricante, número de serie, fecha de fabricación, estado de la alimentación, capacidad, carga total, voltaje, y muchos datos más. El programa también permite ver un historial de los valores completando una lista tipo bitácora (Log), a esta funcionalidad se accede presionando F8.

Una buena idea en un programa freeware que complementa a la escasa información que da Windows.

Batteryinfoview

batterylogview

Fuente: http://techtastico.com/post/obten-informacion-detallada-acerca-de-la-bateria-de-tu-portatil-netbook-con-batteryinfoview/

Link del programa: http://www.nirsoft.net/utils/batteryinfoview.zip

Hasta la próxima.
Hernán.

Como proteger y cuidar las baterias Li-Ion

Muchos usuarios de notebook me consultan siempre como tienen que cuidar sus baterías para hacerlas durar en autonomía y en vida útil.
Como la tecnología de las baterías fue cambiando (evolucionando) existen muchos conceptos errados, que pueden hacer que una batería se termine dañando en vez de protegerla o no se le “saque el jugo” suficiente respecto a la autonomía.

En la web Putodeb.com publicaron una nota muy buena para sacarse todas las dudas y eliminar ciertos conceptos errados o desactualizados.

La nota: http://putodeb.com/index.php?option=com_content&view=article&id=281:proteger-y-cuidar-las-baterias-li-ion&catid=56:informacion&Itemid=209

Hasta la próxima.
Hernán.

La causa de la lentitud de una notebook HP

Esta semana tuve que resolver el problema de lentitud en una notebook HP 6710b. El usuario me reportaba que de repente la notebook se e había puesto tan lenta que se hacía imposible usarla.

Lo primero que le recomendé al usuario fue realizarle el proceso de defragmentación al disco rígido. Pero esto no solucionó nada.

La siguiente opción fue realizarle un escaneo con un antivirus y antispyware para descartar que la causa de la lentitud fuera una infección “viral”. Encontramos un virus, pero uno de los comunes que no podían ser la causa de la lentitud, que tengo que reconocer que hacía imposible el uso del equipo.

Después de algunos intentos de eliminar procesos y programas que corrian en el inicio, opté por hacer una reinstalación del sistema operativo (Windows 7 Prof.). Para lo cual tuve que hacer un backup de la insformación del usuario y borrar el disco completamente y reinstalar todo. Después de varias horas de trabajo, la lentitud seguía ahí.

Me propuse buscar en Google a ver si a alguien más le había pasado, encontré que una posibilidad era el transformador podía estar entregando menos corriente de la que necesitaba el equipo, por lo que probé cambiando el transformador, por suerte esta notebook tiene soporte para docking station, que es algo así como un bloque de conectores que tiene su propio transformador, es el doble de grande (y pesado) pero podía solucionar el problema de lentitud. No fue la solución…

Analizando el tema de la corriente que entrega el transformador, probé utilizar la batería sin enchufarla y descubrí que la lentitud seguía ahí! Asi que decidí “jugar una carta” más. Le saqué la batería y utilicé la notebook enchufada al transformador original. Y FUNCIONÓ!!! Como si fuera por arte de magia, la notebook comenzó a funcionar perfecto.

Así que el usuario puede volver a usar su notebook (siempre enchufada) miestras le encargué al proveedor un reemplazo de la batería.

Así que si a alguien le está pasando lo mismo, prueben de sacar la batería y me cuentan.

Hasta la próxima.
Hernán.