Categoría: Software

Ninite – Instalador automático de aplicaciones

Vamos a presentar la solución para instalar múltiples aplicaciones de forma automática luego de una instalación limpia de Windows

Luego de la instalación de Windows, nos queda una lista de aplicaciones a instalar cuyo largo depende de las necesidades del usuario.

Entre las aplicaciones a instalar tenemos los navegadores de internet (incluido el Microsoft Edge), los programas de compresión ZIP, los lectores e impresoras de PDF, antivirus, etc.

Para poder instalar esas aplicaciones podemos hacerlo manualmente una a una o podemos utilizar un programa que realice la instalación de forma automatizada. Para esto vamos a utilizar la solución llamada Ninite.

Debemos entrar en el sitio https://ninite.com/ en donde podremos ver la lista de aplicaciones disponible

Seleccion de aplicaciones en Ninite

En esta lista podremos ver las distintas aplicaciones separadas en categorías, entre las que se destacan los Navegadores de Internet, las impresoras de PDF y los Antivirus gratuitos que hay disponibles.

Debemos seleccionar todas las aplicaciones que nos interesen y luego presionamos el botón que está abajo Get your Ninite

Descarga Ninite

Esto nos descargará un archivo ejecutable que tendrá la lista de aplicaciones a instalar. Ninite se encargará de descargar automáticamente cada uno de los instaladores (bajando la versión de 32 bits o de 64 bits de acuerdo a la versión de Windows) e instala luego cada una de esas aplicaciones, sin instalar ningún adware, barra de herramientas del navegador u otro programa indeseable.

Instalando aplicaciones en Ninite

Ninite también puede ser utilizado para actualizar las aplicaciones, ya que si lo ejecutamos después de algún tiempo, se encarga de descargar e instalar la versión actualizada, por lo que también puede ser utilizado como sistema de mantenimiento.

Muy buena solución para acelerar los tiempos de instalación de nuevos equipos.

Hasta la próxima!
Hernán

CrystalDiskInfo – Verificar el estado de salud de un disco rígido

Uno de los componentes principales de cualquier computadora, no tanto por el costo sino porque es el encargado de almacenar la información del usuario, los programas  y el sistema operativo, es el disco rígido.

Actualmente existen 3 tipos de discos que se clasifican de acuerdo a la tecnología y tipo de conexión con la computadora. Los primeros son los disco mecánicos SATA, estos discos son los mas conocidos y actualmente los más económicos (comparándolos con los otros 2 tipos). Los segundos son los discos de estado sólido SSD con conexión SATA. Estos discos pueden reemplazar a los discos mecánicos SATA sin ningún cambio o agregado en la PC, ya que se pueden conectar en el mismo conector del mother board en donde se encontraba el disco mecánico, aumentando considerablemente la velocidad de la computadora (en muchos casos 3 veces más rapido). Los terceros en este grupo son los discos SSD de conexión M.2. Este tipo de discos son los más nuevos y requieren que el mother board de la computadora tenga este conector para agregar este tipo de disco.

En algunas ocasiones, sobre todo en los discos mecánicos, se puede dar a que el disco comience a dar errores y tenes sectores dañados, esto puede hacer que el sistema operativo muestre las muy temidas pantallas azules, o simplemente la computadora comience a detenerse, colgarse o funcionar extremadamente lento haciendo imposible trabajar o utilizar el equipo normalmente.

Las computadoras tienen una tecnología llamada S.M.A.R.T., que ayuda a detectar y prevenir futuros errores en el mecanismo o la integridad física de los discos rígidos. De esta forma, el usuario puede tomar las medidas necesarias antes de que el disco ya no funcione más o pierda información.

Existen diversos software que verifican el estado S.M.A.R.T. de los discos, uno de ellos es CrystalDiskInfo, que nos muestra el estado de salud, la temperatura de cada disco, y mucha información respecto a cada unidad. Este software es un aliado para confirmar o descartar si el problema de lentitud o cuelgues de la computadora es debido a un problema con el disco rígido. Este software es gratuito y puede configurarse para que se ejecute solo en el inicio del sistema operativo.

Una herramienta muy útil para tener a mano!

Link del programa: https://osdn.net/projects/crystaldiskinfo/downloads/74602/CrystalDiskInfo8_11_2.zip/

Sitio del programa: https://osdn.net/projects/crystaldiskinfo/

Desinstalar aplicaciones preinstaladas de Windows 10

Ya estamos en Julio 2020 y Microsoft ya sacó varias actualizaciones de Windows 10, la última fue en Mayo (la versión May Update 2004), y está bastante pulida en su interface y las correcciones de los errores.

Ya no hay discusión alguna sobre la superioridad sobre Windows 7 o el 8, respecto al aprovechamiento de los recursos de la máquina y las opciones gráficas, pero la contra que tiene desde la primer versión que salió es la cantidad de software preinstalado, muchas aplicaciones inutiles y juegos innecesarios. Ni que hablar si el Windows 10 vino preinstalado en un equipo de Marca como Lenovo, HP o DELL.

Sería muy útil si luego de la instalación o el primer inicio de Windows nos aparecería una ventana en donde nos permita instalar las aplicaciones adicionales, en lugar de dejarlas preinstaladas consumiendo espacio o entrando en conflicto con algún software que instalemos posteriormente, pero esto no es así.

Existen muchos software que nos permiten desinstalar los programas preinstalados en Windows, ya sea que provengan de la tienda de Windows como algún programa adicional que haya venido con la computadora (sobre todo en las computadoras de marca).
En este caso hablaremos del Geek Unistaller.

Este software no requiere instalación alguna (es un programa portable), solo es necesario que tengamos permisos de administrador. Cuando la abrimos nos muestra en una interface muy simple con la lista de aplicaciones que tenemos instaladas y nos permite desinstalarlas directamente desde esta lista.

En esta primer ventana nos muestra la lista de aplicaciones comunes que tengamos instaladas, para mostrar la lista de aplicaciones instaladas de la tienda de Windows, tenemos que ir al menú Ver, Windows Store Apps

Para desinstalar alguna de esas aplicaciones, solo debemos seleccionarla y presionar el botón derecho del mouse para que nos muestre el menú Desinstalar

Una vez desinstalada, si se encuentra con algún rastro en el registro que tenga de este programa nos ofrecerá eliminarla para dejar el registro de Windows limpio

Presionamos Finalizar y el programa quedará desinstalado completamente.

Algo muy útil también de este programa es que nos muestra el espacio ocupado por cada programa, nos muestra si la aplicación es de 32 bits (en equipos con el Windows de 64 bits) y nos permite hacer una búsqueda en Google por si no reconocemos que aplicación es, ya sea por el nombre de la aplicación o por el nombre del desarrollador

Una aplicación para tener a mano.

Link: https://geekuninstaller.com/geek.zip

Hasta la próxima!
Hernán.

Consejos para mejorar la seguridad y privacidad en Zoom

Con la cuarentena y el distanciamiento social en todo el mundo, se están realizando desde las clásicas reuniones de la empresas para trabajar de forma normal entre compañeros y con proveedores, como  también se están utilizando mucho para el ámbito educativo. Es muy común participar de clases en vivo, en los que los profesores dan la clase en linea para sus alumnos. Esto está trayendo dolores de cabeza a varios docentes debido a que hay personas que se están metiendo en las clases sin permiso del docente, con el riesgo de privacidad que esto lleva o haciendo que la clase se vea interrumpida por personas que solo buscan molestar, puede que hayas escuchado hablar del denominado Zoombombing.

En este último tiempo, como comentaba en mi anterior nota (https://alt72.com.ar/skype-alternativa-a-zoom-para-home-office/) el software que está logrando mas aceptación es Zoom. Esta compañía, que existe desde 2008 tuvo una explosión de uso debido a su facilidad de uso para usuarios comunes y calidad en las comunicaciones. Como todo software, hay que tener cuidado al instalarlo con las opciones predeterminadas, ya que puede que deje abiertas ciertas funciones que generen riesgos de seguridad o privacidad.

Vamos a cambiar algunas opciones en la aplicación, muchas de estas se realizan desde las opciones que se encuentra en el sitio web (www.zoom.us) entrando con su usuario y clave:

1. Proteja su cuenta

Una cuenta de Zoom no es más que otra cuenta de un sistema informático, así como cualquier otra red social, no debemos utilizar la misma contraseña, es más, mi recomendación es que utilicemos una contraseña diferente para cada servicio, esta contraseña debe tener cierta complejidad (Combinando mayúsculas, minúsculas, números y/o símbolos).

Adicionalmente a los problemas comunes de cualquier sistema online informático, en Zoom cuando nos damos de alta nos genera un ID personal de reunión (PMI por sus siglas en inglés). Hay que evitar publicar este ID, ya que cualquiera que tenga este ID puede unirse a la reunión. Es mejor es crear una nueva reunión que generará un ID nuevo automático.

2. Utilizar siempre la aplicación oficial

Siempre se debe utilizar la aplicación de la página oficial (www.zoom.us) para descargar la aplicación para la Mac o  PC de modo seguro, y desde el App Store o Google Play para bajar e instalar la versión para celulares o tablet. Recuerde siempre mantener la aplicación actualizada.

3. Nunca publicar el link de la reunión en las redes sociales

Si publicamos el link de la reunión en nuestras redes sociales es muy fácil para personas extrañas puedan ingresar a una reunión o evento sin nuestra autorización y compartan información sensible o se aprovechen para molestar y hacernos perder tiempo.

4. Proteger cada reunión con una contraseña

Cada reunión que creamos puede tener una clave, que no es la misma clave del usuario de Zoom, podemos configurar una contraseña para cada reunión que creamos, esto se hace activando la opción de requerir contraseña y estableciendo una clave para la reunión:

5. Activar la sala de espera

De forma predeterminada, cuando un participante ingresa mediante el link de la invitación, automáticamente entra en la reunión sin pedir confirmación al Anfitrión. Como medida de seguridad adicional, podemos activar la sala de espera y solo el anfitrión puede autorizar el ingreso al participante. Esto se activa desde las opciones avanzadas:

O desde las opciones de la reunión:

6. Configurar para que solo el anfitrión pueda compartir la pantalla

7. Desactivar el inicio automático de la cámara web

Con estas opciones podrá estar más seguro al utilizar esta aplicación para sus reuniones.

Fuente: https://www.kaspersky.es/blog/zoom-security-ten-tips/22366/

Hasta la próxima!
Hernán

Skype – Alternativa a Zoom para Home Office

En estos tiempos de cuarentena debido al Coronavirus, muchos nos encontramos haciendo Home Office, es decir, trabajando desde nuestras casas. Por esta razón, en este ultimo tiempo muchas empresas comenzaron a utilizar cada vez más seguido las herramientas que permiten realizar las reuniones en forma virtual, también se están utilizando para participar en clases online, ya que las clases de los colegios y facultades se encuentran suspendidas.

Estas últimas semanas, el software más utilizado fue Zoom, pero parece ser que la empresa desarrolladora no estaba preparada para un crecimiento tan acelerado y los expertos en seguridad informática fueron encontrando diversos problemas y agujeros de seguridad, que han hecho que empresas como por ejemplo, SpaceX de Elon Musk prohibieran su utilización.

Por esta razón, en este caso vamos a hablar de Skype, un programa de mensajería y comunicaciones bastante maduro en su desarrollo (lo estoy utilizando desde su versión 0.98 y ya va por la versión 8.58) que hace algunos años fue comprada por Microsoft. Este software es totalmente gratuito y se puede utilizar para hacer llamadas y video llamadas instalando el software cliente en la computadora o utilizando el cliente web sin tener que instalar nada (requiere un navegador web compatible). Lo único necesario es registrarse como usuario utilizando un correo electrónico.

Hoy tenemos una novedad que desarrollaron para agregar a sus funcionalidades existentes y competir en el mercado de las conferencias web. Es el nuevo cliente web para llamadas grupales, y como ventaja los participantes de la reunión no necesitan descargar nada ni registrarse como usuario.

Lo único que hay que hacer es presionar el botón “Crear una nueva reunión” y el sistema nos brindará un link web que debemos abrir con el navegador para iniciar la reunión. Este link puede ser compartido por correo electrónico, Whatsapp, etc, para invitar a los asistentes.

El sitio de este cliente web es: https://www.skype.com/es/free-conference-call/

Si queremos descargar el cliente para nuestra computadora o nuestro dispositivo móvil debemos entrar en: https://www.skype.com/es/get-skype/

Debemos aprovechar todas las herramientas disponibles para poder continuar con nuestras actividades o tareas de la mejor forma posible mientras dure la cuarentena y la reclusión social.

Fuente: https://www.fayerwayer.com/2020/04/home-office-skype-ofrece-opcion/

Hasta la próxima!
Hernán.

Microsoft sacó el nuevo navegador Edge basado en Chromium

Microsoft no se va a quedar tranquilo sabiendo que su navegador es poco usado. Al gigante de Redmon se le criticó desde siempre que su navegador estrella, Internet Explorer, era un riesgo de seguridad, los sitios no funcionaran como deberían y se comía los recursos de la PC.

En la vereda de enfrente, siempre pensando en PC está compitiendo el navegador Google Chrome y el  Mozilla Firefox. Existen otros como Opera, Safari, etc, con menor cuota de mercado.

Cuando salió Windows 10 en escena, este sistema operativo traía desde su instalación el navegador Microsoft Edge, que se activaba como navegador predeterminado, no solo para la web, sino que también como visor de PDF. Este navegador no tuvo, a mi entender, mucha aceptación por parte de los usuarios,  muchos no tienen idea que existe a menos que se les abra como editor de PDF.

Para tratar de captar nuevamente a los usuarios, desarrollaron desde cero una nueva versión de Edge, ahora basada en Chromium, que es la versión de código fuente abierto (Open Source) de Google Chrome, éste es  utilizado por varios navegadores del mercado, excepto por Safari de Apple y Mozilla Firefox.

Este nuevo navegador, tendrá soporte para las extensiones creadas para Google Chrome y tendrá su propio grupo de extensiones para agregar funciones al navegador. Obviamente, este navegador tiene todo el foco puesto en el buscador de Microsoft: Bing. Tiene también un modo de compatibilidad con Internet Explorer (para esos sitios del gobierno que solo funcionan con ese navegador y soporte para Active Directory (para autenticación de usuarios contra servidores Windows Server). Tiene soporte para video 4K, Audio Dolby y también se puede usar como visor de PDF.

Se puede descargar desde el Store de Windows 10 (al momento de escribir esta nota no estaba) o bien desde el siguiente link:

https://www.microsoft.com/en-us/edge

Se pueden ver también las versiones para Windows 10, 8, 8.1 y Windows 7, como así también para Mac OS y Android.
La única contra (hasta hoy) es que solo está disponible en Inglés. Seguramente sacarán la versión en los diferentes idiomas.

Fuente: https://www.tecnogeek.com/2020/01/15/microsoft-libero-su-edge-basado-en-chromium-a-instalar/

Hasta la próxima!
Hernán

Copia de seguridad gratuita con Veeam Endpoint Backup

Todos los usuarios de PCs guardan mucha información en sus equipos, desde fotos, documentos, planillas etc. La mayoría de los usuarios implementan alguna solución de backup o se acuerdan de copiar la información afuera del disco luego de algún desastre. También puede pasar que los usuarios toman real dimensión del error de no hacer un backup periódico de la infirmación después de la infección de un virus, que con los últimos virus que hay dando vueltas, del tipo Criptolocker puede significar la pérdida por completo de la información.

Algunos usuarios tienen la precaución de copiar manualmente la información a otro medio, como un Pendrive o disco externo, pero esto depende de que este usuario se acuerde de realizar este proceso que por lo general no se realiza con la frecuencia que debería ser o directamente no se hace.

La mejor solución es instalar un software de backup, que tenga un método que permita automatizar el proceso cuando el equipo no se esté utilizando.

Entre las soluciones que hay disponibles (descartando el software de backup que viene con Windows) está Veeam Endpoint Backup, que me está dando muy buenos resultados en todos los equipos en los que lo estoy implementando, desde PCs a Servidores pueden estar protegiendo la información usando este sistema. Este software es gratuito y lo único necesario para descargarlo en registrarse con un correo electrónico.

Este software tiene 3 tipos de backup disponibles:

  1. Backup completo (Entire Computer):
    Esta solución permite realizar un backup de toda la información del equipo, excluyendo archivos innecesarios como temporales, papelera de reciclaje y  archivo de memoria virtual de windows. Con esta solución nos permite restaurar el equipo incluyendo el sistema operativo, programas, etc. Esta sería la opción recomendada.
  2. Backup a nivel de volumen (Volume level backup):
    Con esta solución el software realiza un backup de las particiones de las unidades de disco, algo así como una “foto completa” del disco también excluyendo archivos innecesarios como temporales, papelera de reciclaje y  archivo de memoria virtual de windows para reducir el tamaño de la copia de seguridad.
  3. Backup de archivos y carpetas seleccionadas (File level backup):
    Con esta solución nos permite seleccionar los archivos o carpetas que necesitamos se incluyan en el backup, de esta forma solo podremos hacer un backup de los datos excluyendo programas. Este backup puede ser más rápido pero en caso de una catástrofe deberemos reinstalar el sistema operativo y todos los programas primero.

La instalación no es dificil, solo debemos tener instalado el Framework . NET 4.5x. una vez instalado debemos configurar el backup desde el panel de control, haciendo click derecho sobre el ícono que nos deja al lado de la hora (traybar).

El software nos mostrará los backup realizados (si ya tenemos alguno) y presionar el botón Configure backup para ingresar en el asistente de configuración, el software realizará un escaneo de las unidades disponibles como posibles destinos del backup:

Al inicio del asistente nos mostrará las 3 opciones de backup que mencionamos más arriba:

Seleccionando la primera opcion nos aparecerá la opción para seleccionar el destino donde realizaremos el backup, que puede ser un disco local (por ejemplo un disco usb externo), una carpeta compartida en la red o una unidad que prepara el software como unidad de recuperación:

Si seleccionamos Local Storage (para un disco local) nos permitirá seleccionarlo y establecer la cantida de días que conserva antes de borrar y realizar un nuevo backup completo. Esto significa que entre backup completos solo realiza un backup diferencial, es decir, solo copia los archivos que tuvieron algún cambio o archivos nuevos.

Si presionamos el botón Advanced, nos permitirá establecer la frecuencia que hace un backup completo:

Si seleccionamos la segunda opción del backup, nos permitirá seleccionar cual es la partición a resguardar:

O utilizando la tercera opcion de backup nos ofrecerá la posibilidad de seleccionar las carpetas que queremos resguardar:

Cualquiera sea el método que seleccionemos, siguiendo el asistente podremos configurar la hora en la que el proceso de backup se ejecuta:

Acá podremos colocar si el backup es diario, semanal o mensual y el horario. Es muy importante saber que mientras se está realizando el backup, se puede seguir utilizando el equipo pero la velocidad se reduce bastante por el uso intensivo del disco. Por esta razón es recomendable que el proceso se ejecute fuera de hora o en algun horario en el que no se utilice el equipo.
También en esta sección del asistente nos permite que el proceso se ejecute cuando el destino del backup se conecte (para el caso de discos locales externos) y luego del backup que el software expulse el disco como protección de los virus del tipo CryptoLocker.

Siempre es mejor estar protegido a tener que lamentarnos luego de un problema.

Link: https://www.veeam.com/windows-endpoint-server-backup-free.html

Hasta la próxima!
Hernán

 

Como dividir archivos grandes usando 7-Zip

7zip-300x178Supongamos que tenemos que enviar un archivo muy grande por email, muchas empresas e incluso Gmail tienen el límite en 10 Mb de tamaño máximo.

Para resolver esta necesidad podemos usar un compresor de archivos gratuito: 7-Zip
Este software compite perfectamente con Winzip o WinRar y lo mejor de todo: ES GRATUITO.

Para instalar el programa, en caso que no lo tengamos, debemos ir al sitio: http://www.7-zip.org.

Lo ideal es bajar la versión que corresponda a nuestro sistema operativo, la versión x86 para Windows de 32 bits o la x64 para Windows de 64 bits.

7zip

Una vez que lo hayamos bajado e instalado correctamente, nos va a aparecer un menú nuevo cuando hagamos click con el botón secundario del mouse, correspondiente a las opciones de 7-Zip

menu_7zip

Para el ejemplo de esta nota, tenemos un archivo de un poco más de 40 Mb, imposible de enviar por email como adjunto.

Le hacemos click con el botón secundario del mouse sobre el archivo a dividir, entramos al submenú de 7-Zip, Add to archive…7zip_addtoarchive

En la ventana de opciones del programa debemos completar:

  1. El nombre del archivo comprimido. Por defecto toma el mismo nombre del archivo o carpeta que estemos comprimiendo.
  2. El formato de compresión. El mejor siempre utilizar Zip porque es más compatible.
  3. Definimos el tamaño máximo de cada archivo segmento, para nuestro ejemplo 10 Mb.
  4. Presionamos OK para que comience el proceso.

ventana_7zip

Como resultado, el programa genera en la misma ubicación del archivo o carpeta que estábamos queriendo dividir tantos archivos “segmentos” con el mismo nombre, con extensión .zip.001 / .zip.002 / etc. Todos los archivos con un máximo de tamaño de 10 Mb.

7zip-resultado-split

Ahora sí podemos enviar por email cada archivo en forma individual. En el ejemplo serían 4 emails separados. Lo único importante es avisarle al destinatario cuantos archivos son, así se asegura de tenerlos todos. Después para descomprimirlos, tenemos que tener todos los archivos en el mismo lugar y descomprimirlos con 7-zip de nuevo u otro programa similar.

Muy útil!

Fuente: http://www.linglom.com/it-support/how-to-split-a-large-file-using-7-zip/

Hasta la próxima!
Hernán

 

 

Software de Chat para redes locales

LanMessenger_imageEn la actualidad, casi todas las personas tienen teléfono celular con acceso a Whatsapp. Muchos de esos usuarios tienen también usuario de Facebook. Muchos usuarios tienen a parte usuario de Skype (ahora propiedad de Microsoft).

En redes pequeñas de las empresas, en donde se necesita alguna solución de Chat entre usuarios,  pero no se quiere utilizar algún software que permita “salir a la red publica” (para evitar la perdida de tiempo por parte de los usuarios), las soluciones no son comunes.

Durante algún tiempo la solución elegida fue el cliente Pidgin, pero este requiere de tener el software instalado en algún servidor. Esto no es difícil pero puede que tengamos el caso que no tengamos ningún servidor local en la red, por lo que me tocó buscar alguna otra solución alternativa.

Después de buscar bastante y probar algunas soluciones que encontré, la que mejor me resultó fue: LAN Messenger.

Este software tiene las siguientes características:

  • Permite chatear entre usuarios dentro de la misma red local
  • Los mensajes viajan por la red encriptados para seguridad
  • Permite enviar mensajes masivos a todos los usuarios o a un grupo de usuarios
  • Permite envío de archivos
  • Permite organizar contactos en grupos
  • El software no requiere ningún software
  • No requiere de acceso a Internet
  • Soporte para múltiples idiomas (incluye español)
  • Soporte para múltiples plataformas (Windows, Mac y Linux) y se integra a la interface de cada plataforma.
  • Es Código Abierto y Free (Gratuito)

Un pequeño soft que funciona perfectamente, encontrando a todos los usuarios de la red que lo tengan activo, sin mucho trabajo de configuración.

Descargas del software:

Windows

Mac OS X

Debian/Ubuntu

Fedora/openSUSE

Para el soporte de los distintos idiomas:

Traducciones

Link del desarrollador: http://lanmsngr.sourceforge.net/index.php

LanMessenger

Hasta la próxima
Hernán

Instalar o actualizar aplicaciones en Android sin Google Play

APKPureUno de los grandes problemas que tienen los celulares y tablets Android de gama media/baja es la falta de memoria disponible para el usuario. Lamentablemente, la memoria de almacenamiento que dice en las especificaciones no es la que está disponible para el usuario. Por esta razón, nos puede pasar que instalar o actualizar una aplicación sea imposible por falta de espacio.
Por alguna razón inexplicable de Android, el Google Play baja las aplicaciones en la memoria principal y por más que tengamos una memoria externa SD vacía si no hay espacio en la principal no vamos a poder instalar ni actualizar ninguna aplicación.

Es estos casos, podemos utilizar un sistema alternativo para bajar aplicaciones, el que encontré y me dio muy buenos resultados es el APKPure.com. Esta web nos permite bajar los archivos APK que vienen a ser como instaladores ejecutables para luego poder instalarlos en nuestro dispositivo. Para nuestro caso, tenemos la memoria SD externa que tiene espacio en donde se almacenan los archivos (la carpeta Download). Si la aplicación ya está movida a la tarjeta externa, cuando actualicemos se instalará en el mismo lugar.

Podemos ingresar desde el dispositivo móbil a la web con el link m.apkpure.com o mediante la aplicación que tiene disponible para bajar e instalar APKPure APP. En lo personal me gustó más utilizar esta aplicación en lugar de bajar los archivos APK porque es más fácil para actualizar las aplicaciones que ya tenemos instaladas y por cuestiones de espacio no nos deja el Android Play.

Linkshttps://apkpure.com/
Link para dispositivos móbileshttps://m.apkpure.com/
Aplicacion para instalar: https://apkpure.com/apkpure-app.html?inc=aegon&ini=button_apk-install

Finalmente, la solución para mi celular.

Hasta la próxima!
Hernán

Cargar más