Salió la versión 9 del Internet Explorer

A partir de ayer, 14 de Marzo de 2011 se encuentra disponible para bajar e instalar la versión 9 del navegador de Microsoft, el Internet Explorer. Esta versión solo es compatible con Windows Vista, Windows 7 y Windows Server 2008. Existe una versión de 32 bits y otra para procesadores de 64 bits.
En el sitio http://windows.microsoft.com/es-XL/internet-explorer/downloads/ie-9/worldwide-languages tienen disponible todas las versiones de sistemas operativos (dentro de las compatibilidades que comenté antes) y en todos los idiomas disponibles.

También pueden esperar a que el servicio de Windows Update actualice la versión solo. Esto siempre que su sistema operativo sea original, ya que el sistema de Windows Update valida estos “detalles”.

Entre las nuevas características de esta versión, la gente de Microsoft puede nombrar:

  • Aumento de la velocidad gracias al soporte de aceleración por hardware de video.
  • Mejoras generales en la interfaz de usuario, por ejemplo, el botón Atrás es más grande.
  • Mejor integración con la barra de tareas de Windows 7, esto según dice, mejora el funcionamiento para anclar un sitio a la barra.
  • Posibilidad de anclar un sitio web a la barra de tareas de Windows 7.
  • Mejoras en la barra de direcciones, permite escribir una dirección o realizar una búsqueda con el buscador predeterminado. Parecido a lo que ya hace Google Chrome hace varias versiones.
  • Mejoras en el filtro SmartScreen, esto permite que el usuario esté protegido frente a sitios de Phishing, descarga de archivos peligrosos y ofrezca un servicio de reputación de sitios.

Habría que probarlo, en lo personal, solo lo uso para determinados sitios en los que no me queda otra que usar este navegador, para el resto, uso Mozilla Firefox o Google Chrome.

Fuente

Hasta la próxima.
Hernán.

La causa de la lentitud de una notebook HP

Esta semana tuve que resolver el problema de lentitud en una notebook HP 6710b. El usuario me reportaba que de repente la notebook se e había puesto tan lenta que se hacía imposible usarla.

Lo primero que le recomendé al usuario fue realizarle el proceso de defragmentación al disco rígido. Pero esto no solucionó nada.

La siguiente opción fue realizarle un escaneo con un antivirus y antispyware para descartar que la causa de la lentitud fuera una infección “viral”. Encontramos un virus, pero uno de los comunes que no podían ser la causa de la lentitud, que tengo que reconocer que hacía imposible el uso del equipo.

Después de algunos intentos de eliminar procesos y programas que corrian en el inicio, opté por hacer una reinstalación del sistema operativo (Windows 7 Prof.). Para lo cual tuve que hacer un backup de la insformación del usuario y borrar el disco completamente y reinstalar todo. Después de varias horas de trabajo, la lentitud seguía ahí.

Me propuse buscar en Google a ver si a alguien más le había pasado, encontré que una posibilidad era el transformador podía estar entregando menos corriente de la que necesitaba el equipo, por lo que probé cambiando el transformador, por suerte esta notebook tiene soporte para docking station, que es algo así como un bloque de conectores que tiene su propio transformador, es el doble de grande (y pesado) pero podía solucionar el problema de lentitud. No fue la solución…

Analizando el tema de la corriente que entrega el transformador, probé utilizar la batería sin enchufarla y descubrí que la lentitud seguía ahí! Asi que decidí “jugar una carta” más. Le saqué la batería y utilicé la notebook enchufada al transformador original. Y FUNCIONÓ!!! Como si fuera por arte de magia, la notebook comenzó a funcionar perfecto.

Así que el usuario puede volver a usar su notebook (siempre enchufada) miestras le encargué al proveedor un reemplazo de la batería.

Así que si a alguien le está pasando lo mismo, prueben de sacar la batería y me cuentan.

Hasta la próxima.
Hernán.

Eliminar las barras de herramientas de los navegadores

Una de los problemas que encuentro más frecuentemente en las PCs de los clientes son las barras de herramientas extras en los navegadores. Muchas de esas barras son programas espía, que entre otras cosas, guardan los hábitos de navegación del usuario y se los envía al programador. También pueden enviar información personal al programador (claves, direcciones de correo, etc). Esto último hace que estas barras sean un riesgo para la seguridad y lo mejor es desinstalarlas o directamente no instalarlas.

El problema es que muchos de los programas que están considerados gratuitos (freeware) utilizan estas barras dentro de sus instaladores para recaudar dinero. Estos programas le pagan a los programadores del freeware por el sistema de márqueting que obligaron a instalar junto con sus programas a los usuarios.

Una de las barras que existe es la de Google (personalmente no me gusta ninguna), otra es la de Microsoft Live, otra es la de Ask. Esta última es la barra de un buscador que fue muy usado hace mucho tiempo. Un ejemplo de esta última, es que se instala aunque uno no quiera con la versión gratuita del Nero Burning Rom 9 (uno de los programas de grabación de CDs y DVDs más común). Lo que suelo hacer yo,  es una vez que se instaló el Nero abro la herramienta del panel de control de Windows para desinstalar la barra de Ask y la elimino.

Existe en Internet un software para desinstalar las barras de herramientas y “pasar a mejor vida” los directorios de estas “porquerías”. Este programa se llama Multi-toolbar Remover y este es el link para bajarlo.

En el mismo sitio hay una herramienta para eliminar la barra de Ask nada más. Este es el Link.

Fuente

Hasta la próxima.
Hernán

Página de inicio personalizada

En estos últimos días estuve probando un sitio como página de inicio, Myfav.es. Después de probar varias opciones de configuración y de agregar los links a los sitios que uso a diario, quedó bastante productivo. Esta muy bueno el sistema de identificación de usuarios, se puede utilizar el usuario de gmail, facebook, etc.

Después de un poco de trabajo, quedó así:

Hasta la próxima.
Hernán

Bloquear actualización de Internet Explorer 9

Según leo en la web http://www.incubaweb.com/, está por salir la última versión del navegador de Microsoft, el Internet Explorer versión 9. Se calcula que a mediados de este año saldría la versión final; por ahora está disponible la versión Realice Candidate 1 y en un par de meses saldría la versión Realice Candidate 2 (Solo en Inglés). Ambas son versiones preliminares muy parecidas a la versión final que les sirven a los programadores para verificar sus desarrollos.
Esta versión solo puede ser instalada en los sistemas operativos Windows Vista, Windows 7 o Windows 2008 Server. No puede ser instalada en versiones anteriores, de la misma forma que pasó con la versión 7 en la época del Windows 2000.

Si usamos alguna aplicación web que necesite del Internet Explorer y no sabemos si va a ser compatible con esta última versión, Microsoft sacó un “bloqueador” de esta actualización automática, para que el sistema Windows Update no cambie de versión al navegador. Esta herramienta se llama Internet Explorer 9 blocker Toolkit y permite al usuario elegir cuando hacer esta actualización. Si el usuario lo desea puede realizar la instalación a mano sin problemas.

Link de la herramienta: Internet Explorer 9 blocker Toolkit

Fuente: http://www.incubaweb.com/bloquear-la-actualizacion-automatica-de-internet-explorer-9/

Hasta la próxima.
Hernán

Comparativa entre Tablets

Si está pensando en comprarse una tablet, y no sabe cual elegir, Fabio publicó en el sitio Tecnogeek una tabla comparativa entre las diferentes marcas y modelos que están en el mercado y algunas que están por salir, la mayoría no está en el mercado Argentino pero de alguna manera se puede llegar a conseguir.

A parte de las especificaciones técnicas, están los diferentes sistemas operativos. Yo creo que el que más fuerza le va a hacer al iPad es de Google Android.

Hasta la próxima.
Hernán

Por fin, chau Autorun en Windows

Desde hace varios años, los técnicos venimos padeciendo un error de diseño en los sistemas Windows desde la versión 98. Algo que según tengo entendido nació como una forma de ayudar a los usuarios comunes a ejecutar contenido o instaladores, los creadores de los virus lo comenzaron a usar como una forma de infectar a una PC y propagar esa infección. El culpable, el archivo autorun.inf, este archivo solía estar en los CDs de instalación para que arranque automáticamente el programa de instalación u otro programa. Cuando uno pone un CD o PenDrive el sistema operativo busca este archivo y lo lee para saber que programa tiene que ejecutar o que tiene que abrir.

Desde hace algunos años, Microsoft había sacado un parche de seguridad para deshabilitar el autorun de las unidades extraibles, CDs, DVDs, USB, etc. Este parche ya no está disponible. Ahora sacó una actualización dentro de las actualizaciones automáticas que anula el autorun para las unidades extraibles USB, ya que Microsoft no considera que las unidades de solo lectura sirvan para propagar virus. Esta actualización es para Windows 2000, XP, 2003 y Vista. Windows 7 y Windows 2008 no tienen el autorun habilitado por defecto.

Hasta la salida de este parche de seguridad, la solución era, a parte de correrle el parche de seguridad, crear una carpeta con el nombre autorun.inf . De esta forma, como Windows no puede tener en la misma ubicación un archivo y una carpeta con el mismo nombre, el virus no podrá propagarse. Esto lo suelo hacer no solo en las unidades USB (Pendrives, memorias de cámaras, etc) sino también en las carpetas compartidas de la red.

Una razón más para tener el sistema operativo actualizado. Por suerte, un dolor de cabeza menos.

Fuente: http://www.chw.net/2011/02/microsoft-por-fin-se-deshace-del-autorun-en-windows/

Hasta la próxima.
Hernán.

¿Como suena un disco antes de morir?

Muchas veces tuve que hacerle servicio técnico a PCs o Servidores en los que el disco comenzaba a fallar. En algunos casos, me encontré con discos que hacían un sonido particular, algo así como un “clack” que se podía escuchar acercando el oído al CPU.

Aunque algunos usuarios piensan que el soporte informático se parece a la medicina, la mayoría de las veces no hay forma de anticipar una catástrofe, salvo en las ocasiones como estas, en que el disco rígido “está por morir”. Por lo general, de acuerdo a lo que dice la “Ley de Murphy Informática”, en muchos usuarios hogareños, la cantidad de información almacenada es directamente proporcional a la cantidad de meses que pasó desde el último backup (si es que se hizo alguna vez).

En el sitio, linuxzone.es publicaron una nota con el link a un sitio en ingles en la que figuran los sonidos que hacen los discos rígidos antes de fallar por completo (separado por marca, modelo y falla) y dejar a la información irrecuperable. Cada marca y modelo de disco tiene un sonido en particular, el problema más común es el de error en los cabezales de lectura o en el motor central de los platos.

Si su PC comienza a hacer este tipo de sonidos, hay que realizar de forma urgente un backup de la información. Mucho mejor, es realizar una imágen del disco, para que la restauración a un nuevo disco sea lo más transparente posible.
Una vez que la información está resguardada, hay que reemplazar el disco de forma urgente, antes que “termine de morir”.

Hasta la próxima.
Hernán

Google Chrome 9 – versión estable disponible

Como ya nos esta acostumbrando Google, salió la nueva versión estable del navegador que, según las últimas estadísticas, está siendo usado por un 10% de los usuarios de Internet (restándole usuarios a Internet Explorer y peleando la cabeza con el 23 % de Firefox). Esta última versión, la 9.0.597.84, trae entre las novedades, el soporte 3D utilizando WebGL, trae soporte para Chrome Instant (para acelerar la navegación) y Chrome Web Store (aplicaciones disponibles para bajar, para comenzar a enriquecer de a poco el Chrome OS). También fueron corregidos 9 errores de seguridad.

Como ya nos tiene acostumbrado el programa, si antes era rápido… esta versión me asombró! Lo que lo hace aun más rápido que la versión anterior es el Chome Instant, que es algo así como “predicción de la navegación”. Para activar la función, hay que realizar los siguientes pasos:

  1. Hacer clic en el icono con forma de llave inglesa ubicado en la barra de herramientas del navegador.
  2. Seleccionar Opciones.
  3. Hacer clic en la pestaña Básicas.
  4. En la sección Básicas, seleccionar la casilla de verificación “Habilitar Instant para realizar búsquedas y navegar de forma más rápida” para habilitar o inhabilitar la función Instant.

Una vez que hicimos esto, cuando comenzamos a escribir una dirección o realizamos alguna búsqueda (por defecto usa Google pero se puede cambiar) comenzará a mostrar la página, acelerando considerablemente la velocidad con la que llegamos a nuestro objetivo.

Yo creo que así como van, el Google Chrome OS creo que se va a perfilar como el mejor sistema operativo para netbooks y tablet del mercado.

Pueden descargar la versión correspondiente a su sistema operativo de acá

Si ya tienen instalada la versión anterior, hacen clic en el icono  y abriendo el “Acerca de Google Chrome” les aparecerá el botón para actualizarlo.

Hasta la próxima.
Hernán

Configurar MS Messenger 2011 para que se vea como la versión anterior

En el sitio Alt-tab encontré el instructivo ideal para todos los usuarios que como a mi, no les gusta el aspecto de la última versión del programa de mensajería más usado (mal que le pese a muchos), la versión 2011.

Ya en la versión anterior, ya a mi me pareció excesivo el peso del instalador (más de 100 Mb), por otro lado, que si uno necesita instalar solo el mensajero, se tiene que comer la instalación de un montón de aplicaciones; no conozco a nadie que las use… salvo el Windows Mail, que es el reemplazo al Outlook Express.

En la versión 2011, que dicho sea de paso, solo es compatible con la versión de Windows Vista o superior, posiblemente la versión 2009 deje de funcionar como pasó con la versión 8 que era compatible con el Windows 2000, hasta que un día no se conectó más. Esta última versión, tiene bastantes diferencias de aspecto (todavía no le encontré ninguna mejora que realmente valga la pena). Entre las modificaciones que le hicieron, está que la pantalla del programa ocupa casi todo el tamaño disponible, porque vaya uno a saber por que razón, metieron todas juntas las redes sociales… a quien se le puede ocurrir eso??
Por esta razón, muchos usuarios se pasan a otros programas libres como Pidgin o aMSN, otros maldicen a Microsoft y buscan desesperados la forma como hacer aparecer esta versión como se veía la versión anterior. Para todos ellos, es este instructivo.

Lo primero que tenemos que hacer es cambiarlo al modo de una sola columna, apretando el botón que se muestra en la imagen siguiente:

Se puede dejar así, pero en el instructivo va más alla…
Recomiendan instalar el a-patch y realizar los siguientes cambios:

  • Remove advertisement
  • Remove Featured Section
  • Remove Adverisement
  • Remove Nudge Delay
  • Remove the top of the contact list (opcional)
  • Remove the “Connected to”…

Yo en realidad, solo activé los tildes que están en la siguiente imagen:

A estas modificaciones, yo le agregaría algo que para mi es molesto en Windows 7. El messenger se muestra solo en la barra de tareas y no en la barra de notificación (traybar). Para que se muestre como era en Windows Vista, se debe editar las propiedades del acceso directo del Windows Live Messenger (el que está en el menú de inicio) y activar las opciones de la solapa de compatibilidad, seleccionado “Windows Vista (Service Pack 2)”. Esto, hará que el programa se muestre entre los iconos del área de notificaciones.

La fuente original

Hasta la próxima.
Hernán

Cargar más