Hdd Guardian – Verificar la salud del disco rígido

Al igual que la temperatura del procesador, en la PC es muy importante saber la temperatura de los discos rígidos. Todos los discos de la actualidad soportan una tecnología llamada S.M.A.R.T., que es algo así como el visor de sucesos del sistema operativo para los parámetros de funcionamiento del disco. Mediante esta tecnología, podemos detectar tempranamente problemas de funcionamiento de los discos antes que sea demasiado tarde y deje de arrancar (perdiendo la información almacenada).

En el sitio Techtastico.com comentaron sobre una herramienta que permite medir entre otras cosas, la temperatura de trabajo del disco rígido, usando la tecnología S.M.A.R.T. antes mencionada.

Este programa se mantiene en ejecución y verifica el estado de algunos parámetros que nos van a permitir que nos avise frente a una posible falla. Esto nos dará tiempo a realizar un backup de la información o mejorarle la ventilación a los discos (existen ventiladores especialmente diseñados para discos rígidos).
Cabe destacar que el programa está en una etapa temprana de desarrollo, pero ya es operativo, habrá que seguirle la evolución porque tiene buena pinta. Se trata de un proyecto con licencia GNU GPL v2, es decir que se puede bajar y si se quiere, colaborar en el desarrollo ya que en el sitio está disponible el código fuente.

Link del programa: HDD Guardian
Sitio del proyecto: http://code.google.com/p/hddguardian/

Fuente: http://techtastico.com/post/hdd-guardian-o-como-estar-pendiente-de-la-temperatura-de-tu-disco-duro/

Hasta la próxima.
Hernán.

Botón “No me gusta” de facebook… un fraude

Ayer me preguntaban si el botón “No me gusta” de facebook era cierto o no, por suerte la que lo preguntó fue mi mujer y le expliqué que era “trucho” ya que el link de publicidad que apareció en el muro de uno de sus contactos apuntaba hacia otro dominio y no al dominio oficial de facebook (facebook.com).Esto evitó que ella caiga en la trampa.

Casi al minuto de decirle a mi mujer que elimine esa publicidad y la marque como spam, dos de mis contactos le hicieron click sobre el link y mostraron el texto “Que bien, Facebook ha puesto por fin el botón NO ME GUSTA, si quieres tenerlo tu también pulsa en el botón que sale aquí abajo, que dice Instalar NO ME GUSTA.” en su muro personal (llegué tarde), enviándole este link a todos los contactos. Les comenté que era un SPAM y que no le hagan caso a este tipo de links, de los que se está haciendo cada vez más común el Facebook.

Hoy vi en varios blogs notas al respecto; comentan que la razón de la propagación de este SPAM es que ese botón es algo que le están pidiendo hace rato a Facebook, algo así como lo contrario al botón Me gusta que ya existe.

Para los que se preguntan que ganan los que hacen este tipo de trampa? Para mi es una excelente forma de juntar direcciones de correo para después enviar e-mail con publicidad (SPAM). Como facebook necesita de direcciones de correo válidas para funcionar, el creador se asegura que puede enviarle publicidad a esas direcciones.
No se imaginan lo que cobran las bases de correos para enviar publicidad.

Actualización:

Cómo eliminarla:

Hay que ir a “cuenta”, “configuración de privacidad”,  “aplicaciones y sitios webs” y ahí editar la configuración, en donde hay que eliminar la aplicación “NO ME GUSTA”.
Fuente: http://tn.com.ar/tecnologia/00055477/no-me-gusta-el-nuevo-virus-de-facebook

Las fuentes:

– http://techtastico.com/post/botonnomegusta.com-fraude/
– http://despuesdeg.com/2011/05/16/mas-virus-en-facebook-ahora-el-falso-boton-no-me-gusta/
Hasta la próxima!
Hernán.

Distribuciones de Linux – Para todos los gustos

En Pingüinos y Cia. encontré una lista de las mejores distribuciones de Linux que hay disponibles. Hay para todos los gustos, la lista está actualizada al 13/05/2011 pero sirve como referencia futura.

Es increíble la cantidad de distribuciones que están basadas en Ubuntu y Debian.
El el sitio dan una breve descripción de cada distribución y los links de descarga para sistemas x86 (32 bits) y x64 (64 bits).

La lista de las distribuciones:

  • Ubuntu Natty Narwhal 11.04
  • Ubuntu Studio 11.04
  • CentOS 5.6 DVD
  • CrunchBang Linux 10 R20110207
  • Debian 6.0.1a
  • DesktopBSD 1.7
  • Fedora Linux (DVD)
  • Foresight Linux 2.5.0 GNOME Edition
  • Gentoo 11.0
  • Kubuntu 11.04
  • Linux Mint 10 KDE
  • Linux Mint Julia 10
  • LocuLinux 2.1
  • LULA 2011
  • Mandriva Linux One 2010.2 Spring
  • Open Xange (Vixta) 2011.02
  • OpenSUSE 11.4
  • Pardus 2011
  • Pinguy OS 10.10.1
  • Sabayon Linux 5.5
  • Scientific Linux 6.0
  • Arch Linux 2010.05
  • MoonOS
  • Slax 6.2.0
  • PCLinuxOS
  • Xubuntu 11.04
  • Mythbuntu 11.04
  • edubuntu
  • Tango Studio 1.1
  • Joli OS (Jolicloud) 1.2
  • Zorin OS 4
  • Ylmf OS 3.0
  • Puppy
  • SliTaz 3.0

Una lista muy completa y útil para los que quieran meterse en el mundo linux. Cabe destacar que todas estas distribuiciones son de libre distribución y uso.

Fuente: http://www.pinguinosycia.com/distribucion-linux/

Hasta la próxima.
Hernán

FreeNAS 8.0, nueva versión del sistema operativo para crear un NAS

En Genbeta.com comentaban que salió la nueva versión del sistema operativo que usé en algún momento para crear 2 servidores NAS en el trabajo, el FreeNAS. Este sistema operativo basado en FreeBSD diseñado para crear un NAS aprovechando en muchos casos ese hardware y equipos obsoletos, solo necesitamos un disco grande para usar como almacenamiento, ya que el NAS tiene como principal uso ser un servidor de archivos, como comenté anteriormente en esta nota, este sistema operativo puede ser usado en entornos domésticos como corporativos.

En esta última versión algunas de las posibilidades que podían ser útiles para el usuario doméstico ya no están disponibles, hablo del soporte para iTunes, DAAP, BitTorrent y UPnP. Igualmente no es grave ya que el sistema permite agregarle estas funcionalidades a través de complementos.
Para entornos corporativos, este sistema tiene soporte para Active Directory y LDAP como así también soporte para realizar RAID usando varios discos.

Hay que tener en cuenta que el sistema arranca muy rápido y puede ser instalado en un pendrive o una memoria SD (como la de las cámaras). El o los discos de almacenamiento, tienen que estar separados del que usa el sistema.

Pueden ver el resto de las características y el link de descarga en: http://www.freenas.org/features

Fuente: FreeNAS, una opción para crear tu propio NAS

Hasta la próxima.
Hernán

Gmail permite guardar hasta 25 mil contactos

Una novedad desde Google, para muchos como yo que son amantes de la interfaz del Webmail de Gmail. Este sistema de correo permitía guardar hasta 10.000 contactos, para muchos esta cantidad es más que suficiente, parece que para algunos les quedaba corta esa capacidad (hay que tener a mucha gente conocida, no?). Para todos ellos, Gmail y el servicio de Google Apps (servicio corporativo de Gmail) ese límite se extiende a los 25.000 contactos.

Una muy buena noticia que para mi hará que Google siga sumando adeptos.

Fuente: http://google-productos-es.blogspot.com/2011/05/gmail-guarda-hast-25-mil-contactos.html

Hasta la próxima.
Hernán

Bajar IObit Advanced SystemCare 4 GRATIS

 - 1IObit Advanced SystemCare 4 es una completa herramienta que permite optimizar Windows, permite eliminar Malware (no reemplaza al antivirus), limpiar temporales, optimizar la velocidad ordenando el registro, eliminando tareas en el inicio y varias utilidades más.

Como ventaja es que es totalmente gratis y es bastante simple e intuitiva, como desventaja le encuentro que no está disponible en español.

 

Link: IObit

Hasta la próxima.
Hernán

Ubuntu 11.04 – Nueva versión de la distribución de mi preferencia

Finalmente, como estaba previsto, ayer salió a la luz la nueva versión del sistema operativo alternativo a Windows, el Ubuntu 11.04.
Esta distribución es la que uso en algunas terminales a donde tengo acceso desde hace varios años. Por seguridad, por sencillez, facilidad y porque es la que te enviaba los CDs a tu casa. Esta opción ya no está disponible, se ve que mucha gente lo pedía en vez de bajarlo vía banda ancha. El lo personal, hice el pedido al principio de Cds, pero con el tiempo me era más fácil bajarme la ISO y grabarla, porque sale una nueva versión cada 6 meses y si tenés que esperar casi en mes (que era lo que tardaban) hasta que te llega, es mejor bajar la ISO y grabarla en CD.

Esta versión tiene como novedades que el manejador de ventanas por defecto dejó de ser Gnome para reemplazarlo por Unity. Este manejador de ventanas está optimizado para ahorrar espacio en la pantalla. Salió inicialmente como manejador de ventanas para la versión Ubuntu Netbook Remix, versión de Ubuntu que dejó de existir hace poco tiempo. Igualmente, una vez instalado el sistema operativo, podemos instalar el Gnome, el KDE o el manejador de ventanas que más nos guste.

Hay otras novedades no menos importantes, pero menos vistosas, como la inclusión del Kernel Linux 2.6.38.2, Firefox 4, Libre Office (en reemplazo de Oppen Office), soporte completo para pantallas touchscreen y un mejorado  Software Center, que ahora permite a los usuarios calificar las aplicaciones. La lista completa de novedades se puede ver desde acá.

Se puede bajar de la web oficial.

Acá encontré también una guía muy completa para instalar este sistema operativo y comenzar a disfrutar del software libre.

Hasta la próxima.
Hernán

Freestudio – Conversor multimedia multiformato

En Genbeta comentaron sobre un software que permite trabajar con archivos multimedia en muchos formatos. Se trata de un programa gratuito, por lo que no necesitaremos usar cracks, keygen ni buscar seriales por todo internet. También está libre de spyware ni programas indeseables. Solo hay que evitar que la instalación agregue unas barras de herramientas en los navegadores.
La interfaz del programa es bastante llamativa y tiene animaciones entre pantallas.

El programa está disponible para instalarlo en varios idiomas, el español entre ellos. Según dice en página web, permite convertir archivos de vídeo y audio entre formatos diferentes y a formatos para iPod, PSP, iPhone, BlackBerry y otros dispositivos portátiles; grabar y ripear discos DVD y CD; subir y descargar vídeo y audio a la PC, iPod, PSP, iPhone y BlackBerry; editar tus archivos de vídeo y audio y grabar vídeos de tus actividades y capturar cualquier cosa en tu pantalla.

La lista de funciones es bastante larga:

Descargas gratuitas de YouTube
Conversor gratuito de YouTube a MP3
Conversor gratuito de YouTube a iPod y PSP
Conversor gratuito de YouTube a iPhone
Grabador gratuito de YouTube vídeo a un DVD
Subidas gratuitas a YouTube
Subidas gratuitas a Facebook
Conversor gratuito de vídeo para Android
Conversor gratuito de vídeo para Apple TV
Conversor gratuito de vídeo para BlackBerry
Conversor gratuito de vídeo para teléfonos HTC
Conversor gratuito de vídeo para iPad
Conversor gratuito de vídeo para iPod
Conversor gratuito de vídeo para iPhone
Conversor gratuito de vídeo para teléfonos LG
Conversor gratuito de vídeo para teléfonos Motorola
Conversor gratuito de vídeo para Nintendo
Conversor gratuito de vídeo para teléfonos Nokia
Conversor gratuito de vídeo para teléfonos Samsung
Conversor gratuito de vídeo para teléfonos Sony
Conversor gratuito de vídeo para Sony PalyStation
Conversor gratuito de vídeo para Sony PSP
Conversor gratuito de vídeo para Xbox360
Conversor gratuito de vídeo DVD
Conversor gratuito de vídeo a DVD
Conversor gratuito de vídeo a Flash
Conversor gratuito de 3GP vídeo
Conversor gratuito de vídeo a MP3
Conversor gratuito de vídeo a JPG
Conversor gratuito de audio
Conversor gratuito a Audio Flash
Grabador gratuito de DVD vídeo
Grabador gratuito de discos
Grabador gratuito de audio CD
Conversor gratuito de audio CD a MP3
Capturador gratuito de pantalla y vídeo
Programa gratuito para convertir y redimensionar imágenes
Programa gratuito para editar(cortar) vídeo
Programa gratuito para editar(cortar) audio
Programa gratuito para manipular/girar vídeo
Conversor gratuito de imágenes 3D

Conversor gratuito de vídeos 3D

Link del freestudio
Sitio del fabricante

 

Hasta la próxima.
Hernán

Mostrar la temperatura usando la barra de tareas

Para los usuarios de notebooks, es muy importante conocer la temperatura del equipo, ya que una temperatura alta puede degradar la vida útil de la batería y puede hacer que el equipo termine quemándose si la temperatura llega al límite (suele pasar cuando que frenan los ventiladores).

En 140 Geek comentan que existe una herramienta que permite conocer la temperatura de trabajo del equipo mediante cambios de color de la barra de tareas de Windows 7. Puede pasar de verde a roja (para cuando llega el límite), pasando por amarillo.

En lo personal, tengo una notebook con procesador AMD a la que tengo que cuidar que no aumente excesivamente la temperatura. Normalmente no puedo hacer que baje por debajo de los 60 grados (en verano), por lo que utilizo una base de ventilación, que tiene 2 coolers que se conectan por USB. Para mi, esta es un excelente programa para tener instalado.

Link: Temp Taskbar for Windows 7

Fuente: http://140geek.com/mostrar-la-temperatura-del-sistema-en-la-taskbar-de-windows-7/4198/

Hasta la próxima.
Hernán

Nueva versión de Moxilla Firefox

Finalmente esta semana salió la versión final del navegador de mi preferencia, el Mozilla Firefox 4.0. Por razones laborales no pude hacer la nota antes, así que ahí voy…

Después de mucho tiempo, y de varias versiones preliminares, la última versión tiene varias novedades, entre las que se destacan el cambio de la interfaz de usuario y la pantalla de Complementos y Temas, que fue rediseñada por completo.

Según la web oficial, otro de los cambios que podemos encontrar es una mejora en la barra de direcciones, que según el sitio en español, la llaman Barra Asombrosa.

Otro cambio es la posición de la barra de solapas arriba de la barra de direcciones (que se puede cambiar), al igual que la el botón de inicio (que lo trasladaron a la derecha y también se puede cambiar).

Uno de las mejoras que más me gustaron es el sistema de sincronización sin necesidad de agregados. Con este se puede mantener sincronizados 2 o más navegadores Firefox en PCs diferentes, sin importar sobre que sistema operativos corren. Esto hasta la versión anterior se podía hacer necesitaba un agregado.

Se mejoró la estabilidad, velocidad y la seguridad, se activó la aceleración por hardware, para aprovechar la aceleración 3D de la PC, de esta forma los programadores pueden comenzar a desarrollar juegos y aplicaciones que aprovechen esta nueva mejora.

Le cambiaron la ventana que pregunta sobre el nivel de seguridad de un sitio o por ejemplo, cuando el navegador pregunta si uno quiere guardar el usuario y clave, mucho mas atractivo este nuevo método.

Esta versión es muy recomendable, no importa en que sistema operativo se esté utilizando.

Hasta la próxima.
Hernán.

Cargar más