BgInfo – Como mostrar la información del equipo en el escritorio de Windows

Para los que tenemos la necesidad de administrar diferentes equipos y servidores, muchas veces necesitamos tener a mano la información del equipo sobre el que estamos trabajando, así como el nombre de red, la dirección IP, el sistema operativo, etc.

Si queremos que esta información se muestre en el fondo del escritorio de Windows de forma dinámica seguro necesitamos BGInfo. Este programa desarrollado por Microsoft, toma la información del sistema operativo cuando se ejecuta, capturando los datos para generar una imagen que asigna como fondo de pantalla.
No tenemos que preocuparnos por el consumo de recursos que use el software ya que si lo ponemos en el inicio este toma la configuración que hayamos seleccionado (como los datos a mostrar, fuente, colores, etc), actualiza la imagen y se cierra.

Forma de uso:

Una vez descargado el software, lo ubicamos en alguna carpeta del disco rígido, es mejor si generamos una nueva carpeta en el disco C: y lo colocamos ahí.

Cuando lo ejecutamos por primera vez nos aparece la pantalla para que aceptemos los términos de la licencia (solo aparecerá la primera vez):

Apretamos el botón Agree y nos aparece la ventana principal del programa:

De forma predeterminada, el programa ya tiene cargado muchos campos con los datos que tomará del equipo, podemos dejar éstos o cambiar los campos que necesitemos. Podemos cambiar también si queremos el color de fondo, el formato, tipo de letra, etc. Una vez que estamos conformes con el formato y los datos que queremos mostrar, presionamos el botón Preview para ver como queda y OK para guardar los cambios.

La configuración se guarda en el registro de Windows y si queremos exportar esta configuración para utilizar en otro equipo, desde el menú File, Save As… nos permite guardar un archivo con extensión .BGI que luego nos permitirá en otro equipo importar esta configuración y reutilizarla usando el mismo formato, desde el menú File, Open nos permite abrir el archivo de configuración para tomar los campos y formatos que hayamos definido previamente. Si ese archivo lo guardamos en el mismo lugar donde dejamos el ejecutable, podemos crear el acceso directo con el nombre del archivo bgi como parámetro, algo así como:

Bginfo.exe archivo_configuracion.bgi

o para Windows de 64 bits:

Bginfo64.exe archivo_configuración.bgi

Este acceso directo debería estar en el menú inicio del usuario y agregarlo para que se ejecute automáticamente con cierta frecuencia utilizando el Programador de tareas de Windows. De esta forma, se actualizará la información que está en el escritorio.

Quedaría algo así:

Considerando que está desarrollado por Microsoft (bajo el equipo de trabajo Sysinternals) y que es gratuito está muy bien hecho.

Sitio Web de Sysinternals: https://docs.microsoft.com/en-us/sysinternals/

Link del software: https://download.sysinternals.com/files/BGInfo.zip

Hasta la próxima!
Hernán.

Como hacer backup de los driver de Windows

Muchas veces, parte de la larga tarea de reinstalar Windows es buscar los drivers o controladores de cada parte del hardware de la PC. Si es un equipo de marca, dependiendo de que marca se trate, puede ser fácil, dificil o prácticamente imposible.
Por ejemplo en los equipos DELL, utilizando el código Service Tag podemos ubicar en el sitio de soporte todos los drivers, pero eso igual no evita tener que bajar todos los drivers desde internet, que puede tardar bastante si no tenemos buen ancho de banda de internet.

Para hacer la copia de los drivers en forma manual, y tenerlos listos para utilizarlos luego de la reinstalación, debemos copiar la carpeta completa que está en el directorio:

C:\windows\System32\DriverStore\FileRepository

Dentro de esta carpeta podemos encontrar en los drivers de cada elemento de hardware que tenemos instalado (o que alguna vez tuvimos).

En esas carpetas, Windows almacena los drivers de cada elemento con un código de identificación. Por esta razón, debemos guardar toda la carpeta completa.

Luego de terminar la reinstalación en el Administrador de dispositivos podemos encontrar muchos elementos con el símbolo de admiración, son todos los elementos de hardware del equipo que Windows no tiene integrado los drivers:

Para instalar cada driver utilizando nuestro backup debemos abrir las propiedades del dispositivo con doble click, o con botón derecho, propiedades y presionar el botón Actualizar controlador:

En la ventana que nos abre, debemos seleccionar Buscar software de controlador en el equipo

De esta manera, debemos buscar en la carpeta en donde almacenamos los drivers previo a la instalación y dejár que Windows busque en todas las carpetas, para esto debemos activar el tilde Incluir subcarpetas:

Debemos recordar instalar el driver de video de la misma forma, ya que Windows utiliza un driver integrado para mostrar imagen (Tarjeta grafica VGA estandard) pero no tiene las propiedades para llegar a la resolución adecuada o para que se vean correctamente todos los colores.

De la misma forma que hicimos con el resto de los drivers, debemos hacerlo con el Adaptador de pantalla.

Un detalle importante es que el hardware debe ser el mismo, y también la versión del sistema operativo que reinstalamos, caso contrario nos dará pantallas azules y errores varios.

Una solución para hacer un poco más simple la reinstalación.

Hasta la próxima!
Hernán

 

Bienvenido Diagnóstico Bioquímico del Oeste

A partir del mes de Marzo de 2019 comenzamos a darle servicio de mantenimiento Informático mensual al  Diagnóstico Bioquímico del Oeste.

Bienvenidos!

Hernán

Desactivar o eliminar notificaciones en Mozilla Firefox o Google Chrome

Muchos sitios web están comenzando a utilizar con más frecuencia las notificaciones emergentes para los navegadores, se llaman (en inglés) «Push notifications» y sirven para mostrar novedades o actualizaciones sobre los sitios que utilizamos frecuentemente.
Por ejemplo, podemos ver una notificación emergente cuando nos llega un correo en Hotmail, Gmail, etc., podemos ver una notificación cuando algún canal de Youtube al que estemos suscriptos suba un nuevo video, podemos ver la notificación de alguna novedad en Facebook o algún sitio de noticias.

El problema de estas notificaciones es autorizar a todos los sitios a mostrarnos esas ventanas de notificación sin controlar cuales deberíamos evitar mostrar y cuales dejar.

Si queremos desactivar o borrar completamente la autorización de estas notificaciones de algún sitio en particular, dependiendo del navegador que utilizamos los pasos son los siguientes:

Para Google Chrome:

  • En la parte superior derecha, hacer clic en Más Más a continuación Configuración
  • En la parte inferior, hacer clic en Configuración avanzada.
  • En la sección «Privacidad y seguridad», hacer clic en Configuración de contenido.
  • Hacer clic en Notificaciones.
  • Seleccionar si querés bloquear las notificaciones o si querés permitirlas:
    • Bloquear todas: desactivar Preguntar antes de enviar.
    • Bloquear un sitio web: junto a «Bloquear», hacé clic en Añadir. Introduce un sitio web y hacé clic en Añadir.
    • Permitir un sitio web: junto a «Permitir», hacé clic en Añadir. Introduce un sitio web y hacé clic en Añadir.

Para Mozilla Firefox

En Mozilla Firefox a partir de la versión 44, los sitios que tienen esta función nos pueden mostrar esta ventana:

Fx56AllowNotifications

Si autorizamos al sitio a mostrarnos las ventanas de notificación y queremos desactivarlo o eliminarlo debemos:

  1. Hacé clic en el botón Menú y elegir Opciones.
  2. Seleccionar el panel Privacidad y seguridad y ve a la sección Permisos.
  3. Hacé clic en Ajustes, que se encuentra junto a Notificaciones.
  4. Selecciona la página web.
  5. Hacé clic en Eliminar sitio web.

Para detener a todos los sitios y que dejen de mandarte mensajes push, seguí los pasos de arriba pero, en vez de seleccionar un sitio específico, hacé clic en Eliminar todos los sitios web. Los sitios web no podrán mandarte más mensajes y necesitarán pedir permiso para enviar mensajes en el futuro.

Fuentes:

Google Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/3220216?co=GENIE.Platform%3DDesktop&hl=es

Mozilla Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/notificaciones-push-en-firefox#w_lcahmo-cancelo-los-permisos-web-push-de-una-paagina-en-concreto

Hasta la próxima!
Hernán

Felicidades!

Bienvenido Estudio Prattini

A partir del mes de Noviembre de 2018 comenzamos a darle servicio de mantenimiento informático al Estudio Prattini.

Bienvenidos!

Hernán

Como evitar comprar un celular robado – Cómo registrar tu equipo actual

Como comentábamos en la nota Como rastrear mi Android y borrarlo en forma remota, en Argentina se roban entre 4000 y 5000 celulares por día, de ese total el 50 % corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Gobierno Nacional sacó ayer martes 29/08/2018 un sistema por se trata de reducir el robo de celulares y su posterior venta en el mercado negro (lo que en Argentina le llamamos «cuevas»).

Para esto es muy importante tener registrado el IMEI del celular que estamos utilizando con nuestro proveedor actual. Este IMEI (International Mobile Station Equipment Identity en inglés) es un código numérico de 15 dígitos pregrabado por el fabricante, algo así como el número de documento de nuestro aparato y es único en el mundo, por lo que debemos conocerlo y guardarlo para tenerlo a mano en caso de tener que denunciarlo después de un robo. Para conocerlo debemos realizar una llamada al *#06# y esto nos devolverá una ventana con nuestro IMEI:

Después (solo disponible en Argentina), debemos registrar nuestro equipo (con el IMEI correspondiente) con la línea de nuestro proveedor, esto relaciona nuestro equipo con la línea. Debemos llamar al *234# e ingresar el número de DNI, nombre y apellido del titular y otros datos, como la fecha de nacimiento y el domicilio.

En el caso que nos roben el equipo, lo que debemos hacer urgente para evitar que el aparato sea revendido o reutilizado, es llamar al *910 desde cualquier teléfono para efectuar la denuncia. Esto pasa el IMEI del aparato robado en una lista negra y no podrá volver a ser utilizado en ninguna compañía de celular de Argentina.

Lo que tiene de bueno es que también nos permite verificar si el teléfono usado que estamos queriendo comprar se encuentra en ésta lista negra, ya que el IMEI está relacionado con el hardware del aparato (no es imposible cambiarlo pero es muy difícil). Para verificarlo debemos ingresar en https://www.enacom.gob.ar/imei.

Esperemos que esto reduzca el robo de celulares, porque no los van a poder seguir vendiendo en Argentina (si el IMEI está en la lista negra) o solo les va a servir como repuestos, pero el común de las ventas de equipos robados ya no va a ser tan fácil.

Hasta la próxima!
Hernán

Fuente: https://tn.com.ar/tecno/f5/desde-hoy-los-celulares-robados-no-se-podran-seguir-usando-claves-del-nuevo-sistema_893048

 

Bienvenido Estudio Saul & Asociados

A partir del mes de Julio de 2018 comenzamos a darle servicio de mantenimiento mensual al  Estudio Saul & Asociados.

Bienvenidos!

Hernán

Bienvenido Boston Language Consultants

A partir del mes de Junio de 2018 comenzamos a darle servicio de mantenimiento mensual a Boston Language Consultants.

Bienvenidos!

Hernán

Como rastrear mi Android y borrarlo en forma remota

Esta nota me la vienen pidiendo amigos y familia por igual. De acuerdo a las estadísticas, en la Argentina se roban casi 169 por hora (unos 4 mil por día), esto deja a la mano de los ladrones no solo nuestro dispositivo móvil (que no sale muy barato volver a comprarlo) sino toda nuestra información, como contactos, chat de Whatsapp, Facebook, fotos, etc. Si el móvil lo usamos con fines laborales podemos considerar que la información que nos robaron o perdimos junto con el equipo puede ser más cara que el equipo en sí. Por eso lo mejor es prevenir y preparar nuestro equipo.

Debemos activar las funciones de seguridad y rastreo que vienen con nuestro dispositivo. En esta ocasión vamos a aprender como hacerlo en los dispositivos con el sistema operativo Android.

Antes de comenzar, debemos verificar que esté activada la función Encontrar mi dispositivo (find my device, en inglés), para esto dependiendo de la marca de nuestro equipo tenemos que seguir estos pasos:

  • Entrar en el menú Ajustes  
  • Entrar en el menú Bloqueo y seguridad (en caso de Samsung), también puede estar en Seguridad (para el caso de Motorola u otro con Android sin personalización del fabricante).
  • Una vez en el menú de Seguridad, si estamos en un equipo Samsung, debemos ir a Otros ajustes de seguridad y ahí a Administración del dispositivo. Para los celulares Motorola o similares esta opción está abajo adentro del menú de Seguridad.
  • Entrando a la configuración de Administración del dispositivo, debemos activar la función Encontrar mi dispositivo (viene desactivada por defecto).

 

Para usar el sistema debemos entrar a: https://www.google.com/android/find

Con esta función habilitada, nos permite:

  • Encontrarlo en el mapa para ver donde está geográficamente.
  • Hacerlo sonar (sin importar que esté en silencio, sonará durante 5 minutos), esto nos permitirá encontrarlo en la casa si lo perdimos.
  • Bloquearlo, si nos lo olvidamos en algún lugar y apelamos a la buena voluntad del que lo encuentre.
  • Borrar toda la información almacenada y reiniciarlo. Una vez borrado, pedirá nuestra cuenta de Google para volverlo a iniciar.

 

Algo importante que debemos tener en cuenta es que el dispositivo a rastrear debe estar:

  • Encendido.
  • Debe estar utilizando una cuenta Google (la misma que ingresamos desde una PC)
  • Debe estar conectado a una red móvil (3G o 4G) o a un Wifi.
  • La función de localización debe estar activada.
  • Las opciones de seguridad de Encontrar mi dispositivo explicadas arriba activadas.

Por esta razón, este procedimiento debemos realizarlo de forma urgente, apenas nos damos cuenta que nos robaron o perdimos el equipo.

Una buena idea es instalar la aplicación Encontrar mi dispositivo en todos nuestros equipos móviles, así podemos utilizarlo por ejemplo desde una tablet para encontrar nuestro celular o al revés.

Podemos leer el procedimiento en la web de Google (en inglés): https://support.google.com/accounts/answer/3265955?hl=en&ref_topic=7189042

Espero que les sea útil a todos!
Hasta la próxima!

Hernán

 

Cargar más

Escanea el código