Categoría: Mejoras

Evitar desgaste prematuro de un disco de estado sólido en Windows 10

En este último tiempo, el costo de los discos de estado sólido SSD y M.2 ha ido bajando su precio para que esté al alcance de todos los usuarios, ya se puede considerar como la primera opción cuando queremos darle una segunda vida a una notebook o PC un poco antigua.

También es muy común encontrarlos en las computadoras nuevas como disco principal para el sistema operativo y los programas, haciendo que el arranque de Windows o de cualquiera de los programas ubicados en estas unidades reduzcan considerablemente el tiempo necesario de apertura o inicio.

Por la tecnología de este tipo de discos, no es necesaria la defragmentación, ya que el acceso a los archivos es instantáneo y por supuesto, no existen partes móviles. El proceso de defragmentar, por el contrario, hará que se reduzca la vida útil de las unidades de estado sólido, por lo que hay que evitar realizarlo.

Por razones no muy claras, Windows 10 arrastra desde sus inicios un error que hará que la vida útil de los díscos SSD y M.2 se vea degradada de forma considerable, debido a que el proceso Defrag estaría desfragmentando los discos SSD con mucha frecuencia, y algunos usuarios ya han reportado el problema de que con cambios grandes en los archivos esto puede producirse muy a frecuente. Esto es debido a que una vez que lo ejecuta, no lo marca como realizada.
Por defecto, desde la instalación, Windows 10 realizará una defragmentación de los disco rígidos semanalmente o mensualmente, pero por este error, en los discos de estado sólido este proceso puede realizarse con más frecuencia aun, consumiéndole vida util de forma innecesaria.

Como desactivar la defragmentación automática del disco de estado sólido

Debemos abrir las propiedades del disco de estado sólido, mediante botón derecho, Propiedades, en el Explorador de archivos:

Una vez abierta la ventana de propiedades, debemos ir a la solapa Herramientas:

Presionar el botón Optimizar:

En esa ventana, presionamos el botón Cambiar configuracion y sacamos el tilde a Ejecución programada. Presionamos Aceptar, Cerrar y Aceptar nuevamente y ya habremos desactivado la función cuidando la vida útil de nuestras unidades de estado sólido.

Espero que esté clara la explicación, sino pueden dejar un comentario.

Hasta la próxima!
Hernán.

Como desbloquear archivos que Windows no nos deja tocar

lockhunter_icon_largeCuantas veces nos pasa que queremos borrar un archivo o cambiarle el nombre y Windows nos dice que no podemos porque está bloqueado por un proceso o un programa. Esto suele pasar muchas veces cuando seleccionamos un archivo para enviar como adjunto de correo electrónico, y por más que haya salido el correo el archivo se mantiene bloqueado y no podemos eliminarlo, ni cambiarle el nombre y menos moverlo de ubicación.

Existen varias soluciones para desbloquear el archivo y tomar control para hacer lo que necesitemos con el, una de ellas es LockHunter que es una herramienta gratuita y que tiene soporte para varias versiones de Windows de 32 y 64 bits.

Las características de este programa son:

  • Muestra el proceso que bloquea un archivo o carpeta
  • Muestra la información detallada del proceso
  • Permite desbloquear, borrar, copiar o renombrar un archivo o carpeta bloqueada
  • Permite borrar un archivo en el próximo inicio del sistema operativo
  • Permite «matar» el proceso que bloquea el archivo o carpeta
  • Permite eliminar el proceso del disco rígido
  • Permite terminar el uso de las DLL correspondientes al proceso
  • Se integra en el menú contextual del Explorer
  • Utiliza la papelera de reciclaje para permitir restaurar un archivo borrado por error
  • Soporte para Windows 2000\XP\2003\Vista\W7\W8  para versiones de 32\64 bit

LockHunter_mainScreenshotRes

Este programa es útil para los casos en que queremos eliminar el proceso de un virus, ya que mientras esté el proceso en ejecución no vamos a poder eliminar el ejecutable.

Hay que tener en cuenta que como en muchos casos, vamos a necesitar tener permisos de Administrador para eliminar ciertos procesos.

Acá está el link del programa: LockHunter

La web del softwarehttp://lockhunter.com/index.htm

Hasta la próxima!
Hernán

Desinstalar el software preinstalado en PCs nuevas – Bloatware

Cuando compramos un equipo nuevo, junto con el sistema operativo vienen preinstalados varios programas, en su gran mayoría en versión de prueba o por tiempo limitado (Trial) en la mayoría de los casos inservible. Hay marcas peores que otras (la peor es Toshiba).

Otro problema es que el fabricante por lo general no entrega el DVD de instalación de Windows ni tampoco (últimamente) el de los controladores (drivers) del equipo, por lo que si quisiéramos hacer una instalación limpia (formateando el disco) debemos conseguir el DVD con el instalador de Windows de la misma versión que vino preinstalada (para utilizar la licencia) y bajar todos los drivers del sitio web del fabricante. Ésto último en muchos casos suele ser bastante tedioso ya sea porque el sitio es incómodo o porque están todos juntos los controladores para varios modelos similares por lo que la cantidad de paquetes a bajar a veces es enorme.

Si quisiéramos desinstalar manualmente todo el software innecesario podemos utilizar el Administrador de Windows, desde el Panel de Control, Programas y características:

progycaract

También podemos utilizar el CCleaner que tiene un módulo desinstalador más eficiente:

CCleaner-Desinstalar

O podemos utilizar el asistente que nos ofrece Should I Remove It (Debería eliminarlo?). Este software tiene como ventaja que es 100% gratuito y sin programas Spyware o similar. Luego de ejecutar el programa, escaneará nuestro equipo y nos ofrecerá una lista del software que podríamos desinstalar ordenándolo por el ranking (El más desinstalado primero).

shouldiremoveit

En el sitio web también hay un listado con los fabricantes ordenado por el que más software trae preinstalado:

fabricantes

Con cualquiera de estas opciones podremos dejar al nuevo equipo limpio de programas Bloatware o de prueba.

Fuente: http://hipertextual.com/2015/02/como-eliminar-el-bloatware

Hasta la próxima!
Hernán

Microsoft Outlook – Cambiar la ubicación predeterminada de los adjuntos

OutlookMuchas veces la solución a algo simple termina necesitando un rato largo de investigación en la web. Cuando un director te pregunta por una configuración del Microsoft Outlook que parecía imposible de hacer, el trabajo se transforma en un desafío personal.

El pedido era simple, el usuario necesitaba que cuando abría un email con adjuntos, la ubicación predeterminada donde le ofrecía guardar el adjunto debía ser otra, en lugar de la carpeta Bibliotecas\Documentos (Libraries\Documents), necesitaba que sea una carpeta Clientes dentro de la carpeta Documentos.

Si uno quiere hacer esto en el MS Word o MS Excel, el programa nos ofrece dentro de las Opciones, en la solapa Guardar está la ubicación predeterminada de los archivos. Lamentablemente, dentro de las opciones que tiene el Outlook no hay ninguna que nos permita hacer esto. Claro… sin tener que tocar el Registro de Windows, algo que puede ser complicado para usuarios inexpertos pero muy útil para usuarios avanzados.

Para hacerlo, deben

  1. Abrir el Regedit
  2. Ir a la ruta HKEY_CURRENT USER\Software\Microsoft\Office\14.0\Outlook\Options (el 14.0 es porque se trata de Office 2010, el Office 2007 es 13.0 y el Office 2013 es 15.0).
  3. Del lado derecho, sobre algún lugar sin nada, hacer botón derecho, Nuevo, Valor de Cadena
    regedit-nuevo
  4. Nos crea una nueva clave con nombre Nuevo valor #1, sobre esta, botón derecho, Cambiar nombre, ingresamos: DefaultPath (tener en cuenta las mayúsculas y minúsculas) y aceptar.
  5. Sobre la nueva cadena creada, le damos doble click e ingresamos la ruta en el campo Información del valor
    regedit-edit-cadena
  6. Nos debería quedar así:
    regedit-outlook
  7. Cerramos el Outlook y lo volvemos a abrir para que tome el cambio.

Finalmente, el usuario contento y nosotros aprendimos algo nuevo.

Fuentehttp://www.sevenforums.com/microsoft-office/126793-outlook-2010-setting-default-save-location.html

Hasta la próxima!
Hernán.

Entrar en el sitio de AFIP con Firefox

afipComo técnico he tenido que recomendar a los usuarios en más de una ocasión que solo utilicen el Internet Explorer para los sitios como el de la Administración Federal de Argentina (AFIP) u otros sitios similares del gobierno que solo funcionan con ese navegador, para el resto de los sitios de Internet siempre recomiendo que usen el Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari o el que quieran… menos el Internet Explorer por su conocida facilidad a llenarse de virus, barras de herramientas Spyware y otras «alimanias».

Según publican en www.puntogeek.com, parece que algún programador investigó cual era la razón por la que no se podía usar el sitio con otro navegador que no sea el de Microsoft y encontró que la solución era bastante simple y creó una extensión para Firefox para «arreglarlo».

Esto demuestra, una vez más que los responsables de sistemas que están en estos entes y organizmos del gobierno no tienen ni idea de informática, ni más ni menos que un «ñoqui» informático. La AFIP ya nos tiene acostumbrados a sus aplicativos mal hechos pero obligatorios.

Sería bueno que los responsables del sitio de la AFIP se den cuenta que la solución no difícil y usando un poco de javascript se puede detectar el navegador que está usando el usuario y mostrarlo correctamente el sitio (y dejar usarlo).

Link de la extensión: Modernizador de la AFIP

Fuente: http://www.puntogeek.com/2013/12/23/extension-que-te-permite-usar-el-sitio-de-la-afip-con-firefox/

Hasta la próxima!
Hernán

Como desactivar Windows Defender vía GPO

Si tenemos un programa Antivirus completo, que nos brinde no solo la protección antivirus sino también la protección Antispyware, podemos desactivar la solución que viene preinstalada en Windows (a partir de la versión 7), el Windows Defender. Este programa de protección Antispyware funciona bien en conjunto con la otra solución de Microsoft, el antivirus Security Essential. Si tenemos una solución de Antivirus comprada e instalada (siempre es mi recomendación) podemos desactivar al Windows Defender ahorrando así recursos de memoria y procesador del equipo.

Para desactivarla desde el registro sin necesidad de desinstalarla por completo podemos utilizar el editor de políticas de grupo (GPEDIT.MSC), para esto debemos ir a inicio, ejecutar o escribir ahí mismo gpedit.msc (para los que les gusta utilizar los shortcuts de teclado, la ventana ejecutar se abre con la tecla de Windows + R).

Una vez que tengamos el programa abierto, debemos navegar desde el panel izquierdo hasta la carpeta:
Configuración de equipo > Directivas > Plantillas administrativas > Componentes de windows > Windows Defender.

Del lado derecho veremos 2 elementos que debemos cambiar de No Configurada a Habilitada, los items son:

– Desactivar Windows Defender- Desactivar la supervisión en tiempo real

defender0

En ambas directivas, debemos darle doble click, para que se abra la ventana de configuración y seleccionar Habilitada y presionar Aceptar para guardar la configuración.

defender 2

Cuando hayamos hecho esta configuración, las directivas deberán quedar así:

defender1

Para que el cambio surta efecto, debemos reiniciar el sistema operativo y en el próximo inicio de sesión, el Windows Defender ya no estará activo.

Esto se puede realizar en Windows 7, 8 y 2008 Server. Siempre es recomendable si la solución antivirus que tenemos es mejor de la que nos ofrece Microsoft.

Fuente: http://www.nicklabs.com.ar/?p=4307

Hasta la próxima!
Hernán

[sam id=»2″ codes=»true»]

Como crear una plantilla de correo con Microsoft Outlook

OutlookEn algunas ocasiones podemos necesitar escribir el mismo email a varias personas diferentes, puede que en el email solo cambien ciertos datos pero el contenido y formato general sea el mismo. Una solución para esta tarea puede ser crear el email, copiar y pegar para luego modificar el texto necesario, escribir el destinatario y enviar. Hacerlo de esta forma puede resultar a parte de muy tediosa y repetitiva, que nos olvidemos de modificar cierta información necesaria y el email salga con información incorrecta.

Para realizar esta tarea de forma correcta y sin  pérdidas de tiempo podemos recurrir a las plantillas de Microsoft Office, en este caso de Microsoft Office.

Como primer paso debemos crear un nuevo email escribiendo el asunto y el cuerpo del mensaje, solo el texto que será igual para todos los email a enviar. una vez que terminemos de modificarle el formato necesario al cuerpo del email, debemos ir al menú Archivo, Guardar como, y en la lista de Guardar como tipo debemos seleccionar Plantilla de Outlook (*.oft), como nombre de archivo utilizará el asunto que hayamos escrito.

Una vez que guardamos la plantilla, para crear un nuevo correo basándonos en ella, debemos ir al menú Archivo, Nuevo, Eligir formulario. En la lista Buscar en, seleccionar Plantillas del usuario en el sistema de archivos. Ahí podremos encontrar la plantilla que creamos en el paso anterior, le hacemos doble click y se creará el email de forma idéntica a la plantilla que hayamos creado.

En el caso que estemos trabajando con la versión de Outlook 2003 debemos seguir estos pasos previamente:

  1. En el menú Herramientas, Opciones ir a la solapa Formato de correo.
  2. Hay que desactivar la opción Usar Microsoft Office Word 2003 para modificar mensajes de correo electrónico.
  3. Presionar Aceptar para aplicar los cambios.

Una solución para automatizar un poco el trabajo.

Fuente: http://support.microsoft.com/kb/258256/es

Hasta la próxima.Hernán

[sam id=»2″ codes=»true»]

Menú inicio para Windows 8 – Pokki

logo_win8Por suerte algunas empresas se acuerdan de los usuarios que no se acostumbran a los cambios que les imponen los fabricantes de los sistemas operativos.
Microsoft ya lo hizo con el menú de inicio de Windows Vista, que lo habían cambiado completamente respecto al de Windows XP, muchos usuarios le activaban la opción para mostrarlo como menú clásico, que lo hacía más parecido al de Windows XP. Más tarde, en Windows 7 esta función ya no estaba disponible, por lo que los usuarios se tuvieron que acostumbrar a la fuerza al cambio. Por suerte varias mejoras en el funcionamiento y agregados del nuevo menú de Windows 7 lo hicieron mas aceptable y utilizable, por lo que el cambio (a mi entender fue bueno).

Con la última versión de Windows, Microsoft hizo de nuevo de las suyas y se la agarró con el menú inicio, esta vez lo hizo desaparecer completamente y en su lugar creo un sistema de botones grandes (gigantes a mi gusto), la famosa interface Metro. Yo creo que Microsoft creó a Windows 8 como un sistema operativo para equipos móviles como tablets y celulares (el Windows 8 RT) y a alguno se le ocurrió la mala idea que esa misma interface debían activarla por defecto para instalaciones en PC o Notebooks. Hay algo que hay que reconocer… la pantalla de inicio funciona bastante bien si uno tiene una pantalla táctil, pero usarla con un mouse es bastante incómodo.

Hay empresas que se acuerdan de muchos usuarios como yo que consideran que los cambios deben ser de a poco. No se puede eliminar de una versión a otra el menú inicio sin ofrecerle al usuario alguna alternativa (mediante alguna configuración especial) de volverlo a activar. Vi por Internet varios programas para volver a activar un menú inicio o algo similar. Ahora parece que Lenovo está apoyando a una startup de California que creó una aplicación que funciona como menú inicio, bastante completo parece. La aplicación se llama Pokki, y por suerte es gratuita. A esta empresa la apoyan también Intel Capital y Google Ventures y está disponible desde la salida de Windows 8.

Este programa le brinda un menú de inicio a Windows 8, que se ve bastante moderno y configurable. Se pueden configurar como favoritos los programas que más usemos, tenemos a un clik de distancia el acceso al panel de control y también podemos agregar aplicaciones y juegos adicionales mediante un AppStore, como Facebook, Angry Birds y muchas más.

El programa está disponible para descargarlo en varios idiomas como español (Latino y de España), Inglés, Francés entre otros.
La instalación es muy sencilla y el único detalle a tener en cuenta es que necesita estar conectado a Internet para poder descargar el instalador completo.

La descarga gratuita de Pokki

Fuente: http://alt1040.com/2013/08/boton-inicio-windows-8

Hasta la próxima.
Hernán

[sam id=»2″ codes=»true»]

Localizar y borrar la información en forma remota de un dispositivo Android

Hoy en día podemos decir que nuestra vida pasa también por los medios digitales, tenemos mucha información en el correo electrónico, Facebook, Twitter, etc. Para complicarlo más, muchos de nosotros tenemos encima un aparato que tiene acceso a toda esa «vida digital», nuestro querido teléfono inteligente.

En Argentina el problema de la inseguridad está cada día más complicado y todos los días podemos escuchar a gente a la que le robaron o las asaltaron y les robaron todo lo que tenían en ese momento, por supuesto, una de las primeras cosas que se llevan son los teléfonos celulares. El problema no es solo la pérdida del aparato (por el costo que tiene su reemplazo) sino toda la información que está almacenada ahí, no importa si es información de trabajo o personal (fotos que podamos tener almacenadas en la memoria, libretas de contactos, etc.), la pérdida es muy grave.

Si el dispositivo tiene Android como sistema operativo, Google desarrolló un sistema de rastreo (ubicación física) y borrado remoto, para poder utilizarlo la cuenta de Gmail (o Google Apps) tiene que estar configurada en el equipo y mediante esa cuenta acceder a https://www.google.com/android/devicemanager

Desde esta pantalla podemos ver la ubicación con una precisión de entre 20 y 50 metros, podemos hacerlo sonar a todo volumen (incluso si está en modo silencio) y en caso de ser necesario podemos borrar la información en forma remota permanentemente. Para esto el dispositivo tiene que estar conectado a Internet, caso contrario se realizará la próxima vez que se conecte.

Algo a tener en cuenta es que para poder configurarlo debemos tener como mínimo Android 2.2 y realizar la configuración desde la sección seguridad de los ajustes de Android para habilitar esta funcionalidad. Igualmente el sistema nos permite enviar el aviso al equipo para que nos lleve a esa pantalla automáticamente. Esto se podía realizar mediante programas adicionales, ahora es posible implementarlo mediante el sistema operativo en forma muy fácil.

La ayuda de Google para esta herramienta está en el siguiente sitio: https://support.google.com/accounts/answer/3265955?p=android_device_manager&rd=1

Fuente: http://www.spamloco.net/2013/08/localizar-android.html

Hasta la próxima.
Hernán

[sam id=»2″ codes=»true»]

Cargar más